comscore
Salud

Logran eliminar cromosoma que causa el Síndrome de Down: así lo hicieron

Científicos avanzan en investigaciones para eliminar genéticamente el Síndrome de Down.

Logran eliminar cromosoma que causa el Síndrome de Down: así lo hicieron

Los bebés con síndrome de Down pueden tener una estatura promedio. // Foto: Getty Images / VANGUARDIA

Compartir

Científicos japoneses hicieron un hallazgo que marca un antes y después en las investigaciones para lograr —en un futuro cada vez más cercano— un tratamiento para el síndrome de Down.

Se trata del estudio que está realizando un grupo de investigadores que lograron eliminar el cromosoma adicional que produce esta condición médica genética. Lea aquí: Falta de hierro en mujeres afecta el desarrollo neurológico de sus hijos

Según el medio Biobiochile, un grupo de científico de la Universidad de Mie y la Universidad de Salud de Fujita han demostrado que es posible eliminar el cromosoma extra que lo produce, sin duda, un gran avance para la comunidad de la salud.

El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Pexels / VANGUARDIA
El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Pexels / VANGUARDIA

El proceso para eliminar el cromosoma que produce Síndrome de Down

Estos científicos se encuentran trabajando en un nuevo estudio con el que buscan que se pueda desarrollar un tratamiento para el síndrome de Down.

Hasta ahora, los miembros del estudio han encontrado una forma de eliminar la trisomía en células cultivadas (in vitro).

¿Cómo se produce el Síndrome de Down?

El síndrome de Down, cabe mencionar para entender este avance científico, es un trastorno cromosómico que tiene origen debido a la presencia de un cromosoma 21 adicional.

Dicha condición es conocida como la trisomía 21, ya que se forma un trío de cromosomas y no un par, como debería ser.

De acuerdo con Medlineplus, el síndrome de Down no es hereditario y, en realidad, ocurre por casualidad, debido a un error al momento de dividirse las células durante el desarrollo temprano del feto. Le puede interesar: Enfermedades ultra-huérfanas: el diagnóstico tardío puede ser mortal

Por otra parte, expertos han explicado que aún no se conoce con certeza la razón por la que se produce el síndrome de Down o cuáles son los factores que juegan un papel en su desarrollo.

En la actualidad, la alteración genética de que provoca este trastorno se puede detectar en los bebés antes del parto.

Los bebés con síndrome de Down pueden tener una estatura promedio. // Foto: Getty Images / VANGUARDIA
Los bebés con síndrome de Down pueden tener una estatura promedio. // Foto: Getty Images / VANGUARDIA

Síntomas del síndrome de Down

De acuerdo con expertos de la Clínica Mayo, los niños y adultos con síndrome de Down tienen un aspecto definido, aunque no todas las personas tienen las mismas características. Estas son algunas de las más frecuentes:

  • Rostro aplanado.
  • Cabeza pequeña.
  • Cuello corto.
  • Lengua protuberante.
  • Párpados inclinados hacia arriba (fisuras palpebrales).
  • Orejas pequeñas o de forma inusual.
  • Poco tono muscular.
  • Manos anchas y cortas con un solo pliegue en la palma.
  • Dedos de las manos relativamente cortos, y manos y pies pequeños.
  • Flexibilidad excesiva.
  • Pequeñas manchas blancas en la parte de color del ojo (iris) denominadas “manchas de Brushfield”.
  • Baja estatura.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News