comscore
Salud

Videojuegos y menores: señales de adicción y cómo actuar

Descubre las señales de problemas de conducta en menores por el uso excesivo de videojuegos, sus efectos en el cerebro y cómo abordar la adicción con éxito.

Videojuegos y menores: señales de adicción y cómo actuar

Para la adicción a videojuegos hay diferentes tratamientos, sobre todo psicoterapia. //Foto: 123RF

Compartir

El 77% de los jóvenes entre 15 y 29 años se divierten con videojuegos y más de la mitad lo hacen a diario, según estudio de 2023 de Fad Juventud, lo que podría indicar una tendencia de los menores a generar una adicción en el futuro.

Giulia Testa, profesora e investigadora del Grupo de Investigación de Adicciones Comportamentales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica que estimar el número de casos que existen de adicción de videojuegos en menores es complicado, porque muchos no acuden a terapia a pesar de que tengan un problema.

Además, esta adicción puede provocar disputas en las familias y cambios de comportamiento en los niños.

Por este motivo, aporta algunos consejos para ayudar a los padres a manejar la adicción a los videojuegos que puedan tener los menores.

La experta señala que los niños entran en contacto con las pantallas muy temprano, pues muchos desde muy pequeños tienen acceso a una tablet.

Aun así, indica que esto es diferente pues, verdaderamente, cuando empiezan a jugar es desde que comienzan a tener un ordenador o un móvil propio.

“Si tuviera que decir una edad a la que suelen empezar a jugar los menores a videojuegos establecería los ocho años, pues es cuando suelen tener acceso a su propio teléfono u ordenador”, apunta la experta.

Los videojuegos también tienen consecuencias potencialmente negativas para la salud mental de los menores.
Los videojuegos también tienen consecuencias potencialmente negativas para la salud mental de los menores.

Los efectos de la salud mental por uso de videojuegos

La especialista explica que no hay que demonizar los videojuegos pues son un elemento de diversión para las personas y pueden fomentar incluso el desarrollo de ciertas habilidades.

Aun así, indica que depende mucho del contenido del videojuego y recomienda los que son educativos, pues pueden ayudar en el desarrollo del niño.

Sin embargo, los videojuegos también tienen consecuencias potencialmente negativas para la salud mental de los menores:

La posibilidad de generar problemas de adicción.

  • Ansiedad.
  • Dificultad para dormir
  • Problemas en la concentración.

“No solo existen los problemas de adicción, también puede haber problemas de ansiedad, dificultad para dormir, pues si un niño está sobreestimulado con las pantallas y los videojuegos, sobre todo en la noche, esto influye en el sueño y también puede afectar a la capacidad de concentración”, señala Giulia Testa.

El aislamiento

La experta explica que de por sí jugar no crea problemas a nivel de desarrollo cognitivo, pero si se invierten muchas horas, pues evidentemente, se crea una descompensación de otros tipos de actividades de las que empiezan a carecer como, por ejemplo, salir a la calle o jugar con otros niños.

Además, hay videojuegos que son online y permiten jugar con otras personas, lo que puede provocar que algunos jugadores se metan en su mundo manteniendo solo relaciones virtuales y acaben sin tener conexiones reales en el mundo real.

“Esto puede llevar a la persona a aislarse en este mundo de los videojuegos y a no buscar relaciones interpersonales en el mundo tangible”, advierte.

Los cambios en el cerebro por uso de videojuegos

Giulia Testa señala que se ha observado en estudios que la adicción a videojuegos tiene efecto a nivel cerebral. “Sobre todo una de las regiones del cerebro más afectada es la parte frontal, pues se ve alterada en personas que tienen un uso adictivo problemático de los videojuegos. Se activan menos estas áreas que sirven normalmente para controlar nuestra conducta e impulsos”, explica la experta.

Principalmente, señala Giulia Testa, se podría decir que se producen alteraciones en las áreas cerebrales de:

  • La gratificación.
  • La capacidad de control y de planificación.
  • La toma de decisiones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News