Este 27 de febrero, en el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, se busca sensibilizar sobre la donación como un acto de solidaridad y empatía.
En la última década, Colombia ha experimentado un lento incremento en la tasa de donación de órganos, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la cultura de donación y mejorar la infraestructura de salud del país. Según datos del Instituto Nacional de Salud, en 2024, la tasa de donantes en Colombia era de 7,4 por millón de habitantes, lo que se traduce en 389 donantes en todo el año. A pesar de los avances, la lista de espera sigue siendo extensa.
La doctora Ximena Escobar Chaves, de Fundonar Colombia, señala que factores como las creencias culturales, la desinformación y los mitos en torno a los trasplantes juegan un papel significativo en la baja tasa de donación. Estas variables hacen que las cifras varíen según la región: mientras en Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca hay mayor aceptación y concientización, en Santander, Huila y la región Caribe los índices de donación son menores. Lea: En el Caribe hay 445 pacientes esperando donación de órganos

Aclarando dudas sobre la donación de órganos
El trasplante de órganos está incluido dentro del plan de beneficios del Sistema Nacional de Salud, por lo que las personas trasplantadas no pagan por un órgano, y la donación es un acto altruista y está estrictamente regulada y supervisada por el Ministerio y las Secretarías de Salud.
El doctor Rubén Daniel Luna Álvarez, cirujano de trasplante renal y presidente de la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos, explica que en muchos casos el trasplante es la única opción de vida para un paciente y resalta que un solo donante puede salvar hasta 55 vidas. Lea: España rompe récord en trasplante de órganos de un solo donante
El proceso posterior a un trasplante es continuo y requiere un seguimiento riguroso, así como el compromiso activo del paciente. La prevención del rechazo, la mejora de la calidad de vida y la atención especializada son aspectos clave para garantizar el éxito del procedimiento y una vida saludable.