comscore
Salud

La adicción al celular daña la salud mental: conoce sus riesgos

Un estudio revela que desconectarse del internet móvil mejora la salud mental y la atención, revirtiendo una década de deterioro cognitivo.

La adicción al celular daña la salud mental: conoce sus riesgos

El 71% de los participantes experimentó una mejor salud mental tras desconectarse del internet móvil. //123RF.

Compartir

Expertos en ciencias han establecido que el ser humano mantiene una relación simbiótica con los teléfonos inteligentes, oscilando entre la necesidad y la dependencia. Adrian Ward, de la Universidad de Texas, en Austin, lidera una investigación que busca responder a la pregunta: ¿Qué impacto tiene en nuestro cerebro esta conexión digital perpetua? Los resultados evidencian cambios significativos en la salud mental y el funcionamiento cognitivo.

El estudio, que duró un mes, tuvo la participación de 467 personas con edad media de 32 años, divididas en dos grupos. Mediante una aplicación para iPhone, un grupo bloqueó el acceso a internet durante dos semanas, manteniendo solo las funciones básicas de llamadas y mensajes de texto. Aunque podían usar internet en otros dispositivos, la conexión constante a través del celular quedó restringida. Lea: Tecnoestrés: consejos prácticos para evitar el mal uso tecnológico

Los resultados, publicados en PNAS Nexus, evidenciaron el impacto positivo de la desconexión. El 91% de los participantes mejoró en al menos uno de los tres aspectos evaluados: salud mental, bienestar subjetivo o capacidad de atención. Uno de los hallazgos más impactantes fue en el ámbito cognitivo: la capacidad de atención de los participantes mejoró en un nivel equivalente a revertir una década de deterioro cognitivo asociado con la edad.

El 71% de los participantes reportó una mejor salud mental tras el período sin internet móvil. De hecho, la mejora en los síntomas de depresión superó incluso los resultados observados en estudios sobre medicamentos antidepresivos. Lea: Salud mental infantil: actividades lúdicas que combaten el estrés

Durante el período de intervención, los participantes reportaron un bienestar progresivo día tras día. //Foto: tomada de internet.
Durante el período de intervención, los participantes reportaron un bienestar progresivo día tras día. //Foto: tomada de internet.

¿Qué impacto tiene en nuestro cerebro la dependencia digital?

Los beneficios parecieron aumentar con el tiempo. Durante el período de intervención, los participantes reportaron un bienestar progresivo día tras día. En lugar de reemplazar el uso del smartphone con más tiempo frente a la televisión o el cine, se involucraron más activamente con el mundo fuera de línea: practicaron pasatiempos, sostuvieron conversaciones cara a cara y pasaron más tiempo en la naturaleza. También dormían mejor, se sentían más conectados socialmente y experimentaban mayor autonomía en sus decisiones. Lea: Proponen restringir las redes sociales en menores de 16 años

En el ámbito laboral, el estudio abre nuevas perspectivas para que las empresas implementen estrategias de bienestar digital. Ward sugiere que las organizaciones podrían ofrecer herramientas y aplicaciones que ayuden a sus empleados a gestionar mejor su tiempo en línea, mejorando así su productividad y bienestar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News