El término “consciente” se caracteriza porque la persona está en pleno uso de sus facultades mentales. Sin embargo, en el contexto de la cirugía plástica, se relaciona más con un acto de conciencia en el que se analiza el proceso de transformación y, en particular, si sus resultados aportan al plan de vida del paciente.
Para el doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, la cirugía plástica consciente es un concepto previo que permite reflexionar sobre las razones detrás del cambio deseado. Este enfoque integra diversos factores para que, al finalizar la cirugía, el paciente resalte en su entorno. “Nace de la importancia de pensar en por qué el ser humano transforma su cuerpo. Lo hace como medio de comunicación, como una forma de manifestarse y de relacionarse consigo mismo y con los demás”, explica el especialista. Lea: Lifting facial: todo lo que tienes que saber antes de ir al quirófano

¿Por qué se llama cirugía plástica consciente?
“La cirugía plástica consciente es un lema que engloba esa capacidad del ser humano de transformar su entorno y su cuerpo, pero desde un plano de trascendencia y conciencia sobre este acto”, afirma Luis Devoz. Lea: Cirugía plástica y tecnología: ¿cómo se relacionan y cuál es su impacto?
¿Implica la cirugía plástica consciente una reflexión sobre los cambios y su impacto en la vida?
“El cuerpo humano es un canal de comunicación y de relación con los demás. Como materia, puede ser modificado, pero debe hacerse bajo ciertos parámetros o reglas. Es importante preguntarnos: ¿Por qué queremos transformar nuestro cuerpo? ¿Cuál es el objetivo de esa transformación? La modificación del cuerpo debe ser un acto consciente y responsable, si lo que buscamos es comunicarnos mejor, sentirnos bien con nosotros mismos y mejorar nuestra relación con la sociedad”, agrega el cirujano.
The International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), afirma que Colombia está entre los 4 países pioneros en cirugías estéticas.
¿Cómo puede la cirugía plástica consciente contribuir al desarrollo personal?
“Somos seres espirituales, pero también materiales, y el cuerpo humano es parte de esa materialidad. En la medida en que transformamos la realidad y nuestro propio cuerpo, podemos mejorar nuestra relación con el entorno. Esto impacta positivamente a los pacientes, ya que les permite desarrollar herramientas que fortalecerán su interacción social”, concluye Devoz. Lea: Cartagena será la sede del congreso mundial más grande de cirugía plástica
Es fundamental que el paciente esté siempre acompañado por su equipo médico y siga al pie de la letra las recomendaciones de su cirujano plástico antes y después del procedimiento. De esta manera, podrá llevar su cirugía plástica consciente al éxito.