comscore
Salud

Día Internacional del Cáncer Infantil: un diagnóstico con esperanza

En el Día Internacional del Cáncer Infantil, la OMS refuerza esfuerzos para aumentar la supervivencia de niños con cáncer en países de bajos ingresos.

Día Internacional del Cáncer Infantil: un diagnóstico con esperanza

Los tipos de cáncer infantil más comunes son la leucemia, tumores cerebrales y linfomas. //123RF

Compartir

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 400.000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer en todo el mundo. Los tipos más comunes incluyen leucemia, tumores cerebrales, linfomas y tumores sólidos, como el neuroblastoma y el tumor de Wilms, que afecta los riñones.

Lamentablemente, no todos tienen las mismas condiciones para enfrentar la enfermedad. Mientras que en países de ingresos altos, con acceso a servicios de atención integral, más del 80 % de los niños con cáncer logran curarse, en países de ingresos medios o bajos ese porcentaje se reduce a menos del 30 %, debido a la falta de diagnóstico, el diagnóstico incorrecto o tardío, el difícil acceso a los servicios de salud, el abandono del tratamiento, la muerte por toxicidad o las recidivas (reaparición del cáncer) evitables.

La situación es aún más alarmante si se tiene en cuenta que, mientras el 96 % de los países de ingresos altos garantiza el acceso a medicamentos contra el cáncer, solo el 29 % de los países de ingresos bajos afirma contar con ellos. En otras palabras, la posibilidad de que un niño o adolescente sobreviva al cáncer puede depender del país en el que viva.

“Esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad en la infancia y la adolescencia, pero la mayoría de los cánceres infantiles pueden curarse con medicamentos genéricos u otros tratamientos, como cirugía y radioterapia, siempre que se detecten a tiempo”, sostiene el Dr. Mauricio Marulanda, de Coosalud EPS. Lea: Exposición al calor ambiental en el embarazo está asociada al cáncer infantil

Por ello, recientemente la OMS lanzó una plataforma para proporcionar medicamentos gratuitos contra el cáncer a miles de niños en países de ingresos bajos y medios, con el objetivo de mejorar las tasas de supervivencia infantil.

Causas desconocidas

En el cáncer infantil se desconocen las causas de la mayoría de los casos, ya que, a esas edades, hay muy pocos cánceres causados por factores ambientales o ligados al estilo de vida. Lea: Padres en alerta, el principal antídoto contra el cáncer infantil

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en alianza con St. Jude Together y Childhood Cancer International, desarrolla una campaña para promover la detección temprana del cáncer en niños y adolescentes. Diagnosticarlo y tratarlo a tiempo es clave para mejorar las posibilidades de supervivencia. En este sentido, padres, cuidadores y personal de salud juegan un papel fundamental.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en alianza con St. Jude Together y Childhood Cancer International, desarrolla una campaña para promover la detección temprana del cáncer en niños y adolescentes. //Foto: tomada de archivo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en alianza con St. Jude Together y Childhood Cancer International, desarrolla una campaña para promover la detección temprana del cáncer en niños y adolescentes. //Foto: tomada de archivo.

Es importante estar alerta ante los siguientes signos:

  • Fatiga y pérdida del apetito.
  • Dolor de cabeza persistente o vómitos, especialmente en la mañana, o si empeoran con los días.
  • Dolor persistente en uno o varios huesos.
  • Cambios en el comportamiento, somnolencia o fatiga constante.
  • Aparición de una mancha blanca en los ojos, estrabismo repentino, pérdida de la agudeza visual, hematomas o hinchazón alrededor de los ojos.

“Lo más importante es que padres y cuidadores presten atención a los signos y síntomas para la detección temprana, y que los médicos los escuchen y el sistema de salud les brinde acceso oportuno. De lo contrario, todo lo demás se queda en el papel”, concluye el Dr. Marulanda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News