comscore
Salud

Cómo prevenir la depresión, según estudio

Un estudio alemán revela que intervenciones preventivas pueden reducir hasta un 42% el riesgo de depresión en personas con síntomas iniciales.

Cómo prevenir la depresión, según estudio

El riesgo de desarrollar depresión se redujo 42% durante los primeros seis meses, después de las intervenciones. //Foto: 123RF.

Compartir

La depresión podría ser prevenible en sus etapas iniciales, así lo concluyeron investigadores de Múnich y Magdeburgo (Alemania), en un estudio publicado en The Lancet Psychiatry.

Las personas con leves síntomas que, según los expertos, no cumplen con los criterios para el diagnóstico de trastorno depresivo, pueden reducir el riesgo con intervención preventiva. Lea: Bad Bunny revela su lucha contra la depresión: “Estoy a punto de morir”

La falta de energía, insomnio, tristeza persistente y pérdida de interés son síntomas de alarma al desarrollo de trastorno depresivo grave.

“Los afectados solo reciben tratamiento cuando sus síntomas cumplen los criterios clínicos de depresión. Nuestro estudio demuestra que la prevención puede ser un gran aliado para la salud mental”, explica David Ebert, profesor de Psicología en la Universidad Técnica de Múnich. Lea también: Día Mundial de la Depresión: el papel de la genética en la enfermedad

El estudio tuvo como base a personas con síntomas subclínicos. Estos pacientes participaron en intervenciones diseñadas para prevenir la progresión de la enfermedad, desde medidas que abarcaron entre 6 y 12 sesiones de forma presencial o digital, e incluyó terapia conductual, técnicas de resolución de problemas y ejercicios para mejorar el sueño.

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Este trastorno afecta profundamente la vida de quienes lo padecen y de sus seres queridos. //Foto: 123RF.
Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Este trastorno afecta profundamente la vida de quienes lo padecen y de sus seres queridos. //Foto: 123RF.

Resultados contundentes para prevenir la depresión

El riesgo de desarrollar depresión se redujo en un 42% durante los primeros seis meses después de las intervenciones, y en un 33% al cabo de un año, en comparación con el grupo que no recibió tratamiento preventivo.

El tipo de intervención debe adaptarse a cada individuo. Para algunos, las sesiones remotas o conferencias son suficientes; para otros, pueden requerirse terapias más intensivas, e incluso medicación. Lea también: Felipe Saruma y Marko impactan con video sobre depresión: “Nadie lo notó”

A pesar de su potencial, los investigadores advierten que las conclusiones a largo plazo aún son limitadas, y la escasez de terapeutas especializados es un desafío.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News