Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en las mujeres, representando un 26,17% de los casos y superando significativamente a cualquier tipo de cáncer, cuya incidencia es del 18,6%. Este panorama refleja la gravedad del impacto en la salud cardiovascular femenina.
Según el Movimiento Corazón de Mujer (MCdM), la mortalidad asociada a un primer infarto en mujeres es hasta un 20% mayor en comparación con los hombres. Este movimiento español, impulsado por la Fundación SOLOmed y liderado por la cardióloga Leticia Fernández-Friera, fundadora de ATRIA Clinic, se inspira en la iniciativa internacional Go Red for Women de la Asociación Americana del Corazón (AHA). Gracias a esta iniciativa, en Estados Unidos se ha logrado reducir en más de un 30% la mortalidad cardiovascular femenina, según datos del MCdM.

Por ello, esta cardióloga y los expertos de MCdM subrayan la necesidad de que la mujer mantenga un control riguroso de sus factores de riesgo, mediante pruebas específicas que permiten detectar alternaciones tempranas y evitar complicaciones graves.
1. Ecografía vascular 2D y 3D
Aurora del Barrio, técnico especialista en ecocardiografía y ecografía vascular de Atria Clinic y miembro de MCdM, explica que esta prueba sencilla y libre de radiación facilita un estudio detallado de la parte arterial para medir el grosor de sus capas y detectar placas o aneurisma antes de que aparezcan síntomas.
2. Detección de isquemia
El doctor Alejandro Cortés, especialista en ecocardiograma de esfuerzo de Atria Clinic y colaborador de MCdM, explica que esta prueba permite visualizar la respuesta del corazón al ejercicio físico de forma y detectar la isquemia miocárdica antes de que la enfermedad aterosclerótica de las arterias coronarias acabe complicándose con un infarto agudo de miocardio.
3. Electrocardiograma
Según el doctor Jorge Solís, el electrocardiograma (ECG) es una prueba sencilla, rápida, sin riesgos e indolora, que registra la actividad eléctrica natural del corazón en cada latido, representando estos impulsos en un gráfico que muestra las ondas de las aurículas y los ventrículos.
4. Ecocardiograma transtorácico
Esta técnica permite evaluar el tamaño, grosor y funcionamiento de las paredes y válvulas cardíacas, así como la aorta inicial, y además, puede detectar la presencia de líquido alrededor del corazón y estimar la presión pulmonar, según la Asociación Española de Enfermería en Cardiología.
5. Holter de Ritmo o de Presión Arterial (MAPA)
El doctor Jorge Solís, miembro del MCdM, explica que el holter de Ritmo o MAPA (Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial) es una prueba no invasiva que mide los niveles de tensión arterial durante 24 horas, proporcionando datos en diferentes momentos del día para evaluar el comportamiento de la presión sanguínea en actividades cotidianas y durante el sueño.