comscore
Salud

Edema pulmonar: esta sería la causa de muerte de Kevin Bocanegra

Según la información compartida, la causa del deceso de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima fue por un edema pulmonar. Aquí le contamos más detalles de esta condición médica.

Edema pulmonar: esta sería la causa de muerte de Kevin Bocanegra

El Nevado del Tolima es un volcán nevado de la cordillera de Los Andes en Colombia. Es un destino ideal para los amantes del montañismo, allí murió Kevin Bocanegra. //Foto: tomada de internet.

Compartir

La tragedia que envuelve la vida de Kevin Bocanegra, el joven de 25 años oriundo de Bogotá, conmovió al país, puesto que su deceso se diera tras realizar una expedición en el Nevado del Tolima.

El joven, apasionado del deporte, amante de los animales y entusiasta de la naturaleza, se encontraba acompañado de su novia, Joyce Ramírez, y su suegra, Juliet Ordóñez. Sin embargo, la expedición terminó en tragedia debido a complicaciones de salud que, según su familia, pudieron haberse evitado.

Según la información compartida, la cauda de la muerte de Kevin pudo ser por un edema pulmonar en las heladas montañas de la región. La situación está envuelta por una serie de posibles negligencias cometidas por el guía de la expedición, Óscar Apolinar, primo de Kevin.

Apolinar, quien había sido presentado como experto, resultó que no estaba capacitado para enfrentar emergencias ni para tomar medidas necesarias cuando un miembro del grupo comenzaba a presentar síntomas de alguna enfermedad propia de la altura.

El 31 de diciembre, Kevin comenzó a experimentar los primeros síntomas de lo que trataron como una gripa: dolor corporal, fiebre y congestión. A pesar de notificar a su grupo, estos decidieron continuar la travesía. En la madrugada, Kevin no podía seguir. Según relató su novia, Joyce Ramírez, “estaba muy débil, no quería continuar, pero el guía insistió en seguir”.

Esa misma noche, Kevin empeoró y, por la mañana, sus labios estaban morados y su temperatura corporal extremadamente baja. Sin embargo, la situación no mejoró y el joven sufrió convulsiones y dejó de respirar. La falta de un botiquín, un radio o cualquier equipo de comunicación dificultó aún más la situación.

En el traslado, Kevin perdió el conocimiento y, lamentablemente, falleció en el camino. “Nadie respondió a nuestro llamado de ayuda, ni la defensa civil, ni los bomberos, ni la Gobernación del Quindío”, denunció Ramírez.

La familia de Kevin busca justicia y asegura que esta tragedia pudo haberse evitado. Exigen que se investiguen las responsabilidades de quienes, por negligencia, permitieron que la expedición terminara en tragedia.

Kevin Bocanegra y su Joyce Ramírez fueron hacer montañismo al Nevado del Tolima. //Foto: tomada de internet.
Kevin Bocanegra y su Joyce Ramírez fueron hacer montañismo al Nevado del Tolima. //Foto: tomada de internet.

¿Qué es el edema pulmonar?

El edema pulmonar es una afección médica grave caracterizada por la acumulación de líquido en los pulmones, específicamente en los alvéolos, lo que dificulta la respiración. Esta acumulación impide el intercambio adecuado de oxígeno y puede manifestarse de forma aguda o crónica.

Las causas del edema pulmonar

  • Cardiogénicas: relacionadas con problemas del corazón, como la insuficiencia cardíaca congestiva, donde el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente.
  • No cardiogénicas: incluyen condiciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda, infecciones, exposición a toxinas, traumatismos o ahogamiento, que pueden dañar la membrana alveolocapilar y permitir la filtración de líquido hacia los alvéolos.

Los síntomas del edema pulmonar

  • Dificultad respiratoria severa o sensación de ahogo.
  • Sonidos anormales al respirar, como sibilancias o burbujeo.
  • Tos con esputo espumoso, que puede estar teñido de sangre.
  • Sudoración excesiva, piel fría y húmeda.
  • Coloración azulada o grisácea de la piel (cianosis).

El edema pulmonar agudo puede ser mortal si no se trata de inmediato. La mortalidad intrahospitalaria varía según la causa y la gravedad, oscilando entre el 10 % y el 20 % en algunos estudios.

Tratamiento para el edema pulmonar

  • Suministro de oxígeno para aliviar la dificultad respiratoria.
  • Medicamentos diuréticos para eliminar el exceso de líquido.
  • Fármacos que mejoren la función cardíaca o reduzcan la presión en los vasos sanguíneos.

Para prevenir esta condición se debe controlar la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas, además de evitar factores de riesgo como el tabaquismo y la exposición a altitudes elevadas sin la aclimatación adecuada. El edema pulmonar es una condición potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News