comscore
Salud

¿Qué ocurre cuando las parejas dejan de tener sexo?

Las dinámicas en las relaciones de pareja pueden cambiar por múltiples factores, afectando la conexión emocional y presentando problemáticas en la intimidad.

¿Qué ocurre cuando las parejas dejan de tener sexo?

El verdadero desafío no radica en la falta de sexo, sino en cómo las parejas manejan las diferencias en el deseo. //Foto: 123RF.

Compartir

Los problemas en la actividad sexual de las parejas es un tema común que no suele reconocerse, y que esconde múltiples factores. El estrés laboral, problemas de salud, rutinas monótonas en la cotidianidad o el resentimiento tras los conflictos en la convivencia. Sin embargo, según psicólogos y sexólogos, la incapacidad de abordar los conflictos emocionales no resueltos y tener conversaciones abiertas.

Un estudio de la ‘International Society for Sexual Medicine’ compartió los resultados de un estudio sobre la actividad sexual de las parejas y resaltó que el 35% de las parejas tiene entre una y tres relaciones sexuales al mes, mientras que un 5% no supera los dos encuentros al año. Lea: El sexo y el género se asocian con distintos patrones de redes cerebrales

Esta problemática es más común de lo que se espera y compleja debido a la duración de las relaciones, donde factores como la crianza de los hijos, problemas de salud o la rutina disminuyen significativamente el deseo sexual. Para algunas personas, el sexo deja de ser una prioridad y se deja de ver como una actividad placentera.

Según la sexóloga Laura Morán, muchas parejas construyen vínculos saludables que van más allá del sexo, y encuentran satisfacción y placer en actividades compartidas. No obstante, la falta de intimidad y la disminución de relaciones sexuales es un problema cuando el deseo entre ambas partes es desigual y genera sentimientos de rechazo, resentimiento y afecta la autoestima poniendo en riesgo la estabilidad de la relación.

La comparación es peligrosa, y una de las partes no puede percibir, ni manifestar que otras parejas disfrutan de una vida sexual activa. Los especialistas coinciden en que la sexualidad debe naturalizarse y no convertirse en una obligación. Lea: Descubre la vitamina clave para una vida sexual plena y saludable

El fortalecimiento de la comunicación es clave para nutrir la intimidad en la pareja. Mostrar gratitud, planear actividades conjuntas como cocinar o viajar, y fomentar gestos de afecto como abrazos y caricias son formas de revitalizar el vínculo emocional. En casos de desequilibrio en el deseo sexual, los expertos sugieren que las parejas utilicen esta situación como una oportunidad para reflexionar sobre sus dinámicas y buscar soluciones conjuntas que reaviven la chispa.

El verdadero desafío no radica en la falta de sexo, sino en cómo las parejas manejan las diferencias en el deseo, priorizando el diálogo, la empatía y la conexión emocional para mantener la relación saludable y armoniosa. Lea: Sexualidad: una plataforma brinda información para personas con discapacidad

Las dinámicas en las relaciones de pareja pueden cambiar por múltiples factores, afectando la conexión y planteando desafíos emocionales profundos. //Foto: 123RF.
Las dinámicas en las relaciones de pareja pueden cambiar por múltiples factores, afectando la conexión y planteando desafíos emocionales profundos. //Foto: 123RF.

Recomendaciones para las parejas que no tienen sexo

  • Realizar planes para nutrir la intimidad, no solo se trata de sexo. Pueden cocinar y comer juntos, encontrar actividades juntos para lograr objetivos.
  • Encontrar la armonía. Cuando una de las partes se rehúsa, quien enfrenta el rechazo no lo puede percibir como una negativa porque surgen los conflictos emocionales. Pregunta y dialogar son actos fundamentales.
  • Hablar abiertamente de problemas no resueltos, para que no se acumulan internamente y creen un rechazo al acto de intimidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News