comscore
Salud

Biomarcador digital revoluciona el diagnóstico del Alzheimer

Se presenta un biomarcador digital usando realidad virtual para diagnosticar temprano Alzheimer y deterioro cognitivo en personas mayores.

Biomarcador digital revoluciona el diagnóstico del Alzheimer

El Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar. //Foto: 123RF.

Compartir

Un equipo de investigadores italianos ha creado el primer “biomarcador digital” que utiliza gafas de realidad virtual para diagnosticar de manera temprana el Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo en personas mayores. Este innovador proyecto, que involucra a ancianos sanos, aquellos con deterioro cognitivo precoz y personas con fragilidad, busca mejorar las herramientas de diagnóstico y evaluación, facilitando intervenciones tempranas para mitigar los efectos del deterioro cognitivo.

El proyecto, respaldado por el Ministerio de Sanidad italiano, destaca por el uso de un sistema de realidad virtual que analiza biomarcadores digitales a partir de los movimientos de la cabeza y las manos de los usuarios. Mediante ejercicios interactivos, que se realizan utilizando gafas de realidad virtual y una pantalla táctil, se recopilan datos de las interacciones de los pacientes con objetos y su capacidad para realizar movimientos específicos, como trasladar objetos de un lugar a otro o seguir trayectorias determinadas. Lea: Esta es la región cerebral que se degenera más rápido por el alzhéimer

Los resultados, que se obtienen en tan solo 20 minutos de pruebas, permiten clasificar a los pacientes en grupos según su condición: personas sanas, frágiles o con deterioro cognitivo leve. Esta clasificación se logra utilizando técnicas avanzadas de inteligencia artificial, que analizan los datos de las pruebas para obtener una evaluación precisa del estado cognitivo del paciente.

El alzheimer avanza y en 2050 habrá 115 millones de personas con esta patología. //tomada de internet.
El alzheimer avanza y en 2050 habrá 115 millones de personas con esta patología. //tomada de internet.

El equipo de investigación, dirigido por los profesores Giuseppe Riva, de la Universidad Católica de Milán, y Federico Carpi, de la Universidad de Florencia, presentó este avance el pasado martes en una conferencia en el Ministerio de Salud italiano. La principal novedad radica en el desarrollo de dispositivos portátiles que estimulan táctilmente los dedos de los participantes, creando una experiencia inmersiva al combinar estímulos visuales y táctiles durante las pruebas. Lea: Cómo promover independencia y autonomía en personas con alzhéimer

Actualmente, los investigadores están evaluando cómo este enfoque innovador puede mejorar la efectividad de las terapias de rehabilitación cognitiva en realidad virtual, con el objetivo de ofrecer una herramienta más eficaz para el tratamiento y la prevención del deterioro cognitivo en la población mayor. En el futuro, se espera que este sistema pueda ser implementado en hospitales y centros de salud, ampliando las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News