comscore
Salud

Lifting facial: todo lo que tienes que saber antes de ir al quirófano

Este procedimiento estético quirúrgico es uno de los más apetecidos y Colombia se ha convertido en un lugar escogido para las cirugías plásticas.

Lifting facial: todo lo que tienes que saber antes de ir al quirófano

El estiramiento facial, también conocido como lifting facial o ritidectomía, tiene como objetivo elevar la piel, tensar los músculos y tejidos, eliminar o desplazar la grasa del rostro y el cuello. //Foto: 123RF.

Compartir

Las cirugías estéticas se convirtieron en una deseo y un objetivo en la sociedad actual. Una herramienta en la búsqueda constante de la imagen soñada que es la respuesta a la construcción de la confianza y seguridad personal.

Motivados por estándares de belleza, se han incrementado las cirugías plásticas no solo en el mundo, sino en Colombia, considerado por extranjeros como uno de los lugares privilegiados para realizarse estos procedimientos estéticos.

El estiramiento facial (Lifting facial) es un procedimiento quirúrgico con el objetivo de realzar el rostro y dar un aspecto más joven. Además reduce la flacidez de la piel y alisa los pliegues de la piel en las mejillas y la línea de la mandíbula. Este procedimiento también se denomina ritidectomía.

Por su lado, el estiramiento de cuello también entre en el estiramiento facial y este al igual que en el rostro se utiliza para reducir la grasa y la flacidez de la piel del cuello. Esta cirugía no es para mejorar el aspecto de la piel con daños por la exposición al sol, o manchas por acné.

La Clínica Mayo establece que las personas se realizan esta procedimiento porque “el aspecto y la forma del rostro cambian con el pasar de los años, y la piel se vuelve más floja y no se retrae tan fácilmente. Los depósitos de grasa disminuyen en algunas zonas del rostro y aumentan en otras”.

¿Qué cambios obtengo con el estiramiento facial o lifting facial?

  • Aspecto de flacidez de las mejillas.
  • Exceso de piel en la línea de la mandíbula.
  • Los pliegues cutáneos profundos, desde los lados de la nariz hasta la comisura de la boca.
  • La flacidez de la piel y exceso de grasa en el cuello (si el procedimiento incluye un estiramiento de cuello).

Riesgos del estiramiento facial o lifting facial

Algunas de las complicaciones de esta cirugía se pueden controlar con los cuidados médicos, o con medicamentos, se debe tener una reacción rápida y oportuna para no tener contraindicaciones. Estos son algunos de los riesgos más comunes según la Clínica Mayo.

El estiramiento facial, también conocido como lifting facial o ritidectomía, es un procedimiento quirúrgico estético que corrige la flacidez de la cara y el cuello. //Foto: 123RF.
El estiramiento facial, también conocido como lifting facial o ritidectomía, es un procedimiento quirúrgico estético que corrige la flacidez de la cara y el cuello. //Foto: 123RF.
  • Hematomas. La acumulación de sangre bajo la piel es la complicación más habitual de un estiramiento facial. Un hematoma provoca hinchazón y presión, y suele formarse a las 24 horas de la cirugía. Cuando se forma un hematoma, el tratamiento médico ayuda a prevenir daños en la piel y otros tejidos.
  • Las cicatrices de la incisión de un estiramiento facial son permanentes. Sin embargo, por lo general, estas se ocultarán con la línea de nacimiento del cabello y los contornos naturales del rostro y de las orejas. En ocasiones, las incisiones provocan cicatrices en relieve, lo que no es agradable a la vista de quien se sometió a la operación.
  • Lesión nerviosa. Es poco frecuente, pero es una lesión que puede afectar los nervios que controlan la sensibilidad o los músculos. La pérdida temporal de sensibilidad o la imposibilidad de mover un músculo de la cara puede durar de unos meses a un año.
  • La caída del pelo puede ser temporal o permanente cerca del lugar de la incisión, y se puede tratar con una cirugía de trasplante de piel con folículos pilosos.
  • Pérdida de piel. Este estiramiento facial puede impedir que la sangre llegue a los tejidos faciales, y provocar la pérdida de piel.

“Al igual que cualquier otro tipo de cirugía mayor, un estiramiento facial tiene riesgo de sangrado o infección. También, existe el riesgo de tener una reacción a la anestesia. Determinadas afecciones o ciertos hábitos de estilo de vida pueden aumentar el riesgo de tener complicaciones”, se leen en la página oficial de la Clínica Mayo.

El estiramiento facial se debe realizar en un hospital o en un centro quirúrgico certificado por las autoridades máximas de salud del país donde se llevará a cabo el procedimiento.

Después de un estiramiento facial, se podrías presentar:

  • Dolor leve a moderado
  • Secreción de las incisiones
  • Hinchazón
  • Hematomas
  • Entumecimiento

Cuidado personal después de un estiramiento facial o lifting facial

El cuidado personal en el hogar debe ser riguroso las tres primeras semanas para una recuperación optima y reducir el riesgo de complicaciones:

  • No toques las costras que se forman en la herida.
  • Sigue las instrucciones sobre cuándo puedes empezar a utilizar champú y jabones, y tratamientos en el cabello o el rostro.
  • Evita la ropa que se pasa por la cabeza.
  • Evita la presión o el movimiento excesivo sobre las incisiones y alrededor de estas.
  • Evita el uso de maquillaje.
  • Procura no hacer actividades o deportes intensos ni aeróbicos.
  • Evita la exposición directa al sol de la incisión durante tres semanas. Después, usa un protector solar con un factor de protección solar de 30 o más.
  • Evita hacerte decolorar o teñir el cabello durante al menos seis semanas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News