comscore
Salud

Cáncer de esófago: la enfermedad que padece José Mujica

El expresidente uruguayo confirmó que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado se ha extendido al hígado. Conozca las implicaciones de este cáncer.

Cáncer de esófago: la enfermedad que padece José Mujica

Médica confirma que Mujica tiene metástasis en el hígado. //Foto: tomada de internet.

Compartir

Raquel Pannone, médica personal de José Mujica, confirmó este jueves 9 de enero que el expresidente de Uruguay tiene metástasis en el hígado y aseguró que “quiere estar tranquilo” para hacer con su tiempo “lo que tenga ganas de hacer”.

Así anunció en rueda de prensa, la salud de quien gobernó el país suramericano en el período 2010-2015, lucha contra un cáncer de esófago que se expandió al hígado, y aseguró que se está “muriendo”. Lea: José Mujica revela que su cáncer se extendió: “Me estoy muriendo”

El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”.

  José Mujica (Expresidente de Uruguay).

“El día que hicimos la endoscopía digestiva para ver en que situación estábamos y definir la colocación del stent, se hicieron estudios imagenológicos que mostraron imágenes a nivel hepático. Es lo que ‘Pepe’ transmitió: la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado”, enfatizó la doctora Pannone.

José Mujica contó que fue diagnosticado meses atrás, pero su estado de salud se ha agravando considerablemente. En una entrevista con el semanario Búsqueda, Mujica, de 89 años, reconoció con sinceridad que su cuerpo no está en condiciones de resistir más tratamientos.

“Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, enfatizó con su característico tono directo.

Gustavo Petro le entrega a José 'Pepe' Mujica la Cruz de Boyacá. // Cortesía - Presidencia.
Gustavo Petro le entrega a José 'Pepe' Mujica la Cruz de Boyacá. // Cortesía - Presidencia.

¿Cuál es el cáncer de esófago?

La Clínica Mayo expone que “el cáncer de esófago es una enfermedad poco común que se produce cuando las células del esófago se multiplican de forma descontrolada y forman una masa o úlcera”. Existen dos tipos más que son los más comunes: el adenocarcinoma y el carcinoma de células escamosas.

Este cáncer es una proliferación de células que comienza en el esófago, que es un conducto largo y hueco que va de la garganta al estómago, y ayuda a “mover la comida que se traga desde la parte posterior de la garganta hasta el estómago para digerirla”. El cáncer de esófago es más común en hombres, y personas con tendencia a consumir alcohol y fumar.

El tratamiento a seguir para combatir este cáncer implica cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambas. También pueden utilizarse la terapia dirigida y la inmunoterapia.

José Mujica, expresidente de Uruguay. //Archivo EFE
José Mujica, expresidente de Uruguay. //Archivo EFE

Síntomas del cáncer de esófago

En su etapa inicial no causa síntomas, pues estos aparecen cuando la enfermedad está avanzada.

  • Dificultad para tragar.
  • Dolor, presión o ardor en el pecho.
  • Tos o ronquera.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Acidez estomacal o indigestión empeoran.

Causas del cáncer de esófago

La importante Clínica Mayo asegura que el cáncer de esófago se presenta cuando se producen cambios en el ADN de las células que recubren el esófago. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican qué debe hacer.

“En las células sanas, el ADN da las instrucciones para crecer y multiplicarse a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que produzcan muchas más células con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo luego del momento en que deberían morir. Esto causa un exceso de células”, exponen en su página web.

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, confirmó que el expresidente de Uruguay tiene metástasis en el hígado. //Foto: 123RF
La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, confirmó que el expresidente de Uruguay tiene metástasis en el hígado. //Foto: 123RF

Estas células cancerosas forman un bulto que se conoce como tumor, que puede aumentar su tamaño hasta invadir y destruir el tejido sano. Asimismo, estas células se desprenden y diseminan a otras partes del cuerpo, lo que se conoce como cáncer metastásico.

Tipos de cáncer de esófago, según la Clínica Mayo

  1. Adenocarcinoma. Comienza en las células de las glándulas del esófago, que producen mucosidad. Puede presentarse con mayor frecuencia en la parte inferior del esófago. Es el tipo más común de cáncer de esófago en Estados Unidos. Afecta, sobre todo, a hombres de piel blanca.
  2. Carcinoma de células escamosas. Comienza en las células planas y finas que recubren la superficie del esófago. Se presenta con mayor frecuencia en las partes superior y media del esófago. Es el cáncer de esófago más común en todo el mundo.

Factores de riesgo del cáncer de esófago

  • El hábito constante de beber líquidos muy calientes.
  • Reflujo biliar.
  • Acalasia, que es la dificultad para tragar porque un músculo del esófago no se relaja.
  • Consumo de alcohol.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
  • Ingesta insuficiente de frutas y verduras.
  • Obesidad.
  • Esófago de Barrett, que implica cambios precancerosos en las células del esófago.
  • Tratamientos de radiación en el pecho o la parte superior del abdomen.
  • Fumar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News