comscore
Salud

Calvicie: todo lo que tienes que saber sobre la pérdida de cabello

La calvicie común es un trastorno progresivo de la caída del cabello que afecta al 80% de los hombres y cuya incidencia aumenta con la edad.

Calvicie: todo lo que tienes que saber sobre la pérdida de cabello

La pérdida del cabello (alopecia) puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo. //Foto: Archivo.

Compartir

Se describen alrededor de 150 tipos de alopecia y para averiguar el origen certero de cada calvicie el dermatólogo deberá contar previamente con un historial clínico detallado y minucioso del paciente, además de haber efectuado una exploración tricológica concienzuda.

La causa más frecuente de pérdida de pelo en el cuero cabelludo, donde solemos lucir entre 100.000 y 150.000 bulbos, es la alopecia androgenética, que se ocasiona por la predisposición genética o por la alteración hormonal andrógena.

En los hombres, la calvicie común generalmente se inicia en la región frontotemporal con los clásicos golfos o entradas. A continuación afecta a la coronilla. Lea: ¿Joven y con signos de calvicie? Conoce la alopecia: causas y soluciones

Todavía permanecerá una banda de pelo que separa ambas zonas de la cabeza hasta que en fases más avanzadas quedará afectada toda la parte superior del cuero cabelludo.

En las mujeres, el patrón evolutivo se produce a nivel de la línea media de la parte superior del cuero cabelludo, conservando incluso en estadios avanzados la línea de implantación o línea de implantación frontal.

Esta calvicie común es un trastorno dinámico y progresivo de la caída del cabello: su incidencia aumenta con la edad, afectando al 80% de la población masculina caucásica, un 30-50 % antes de cumplir los cincuenta años de edad.

En las mujeres se observa una prevalencia similar, pero estas cifras se rebajan, con una incidencia menor del 5% al 10% en las mismas edades.

“La alopecia androgenética o calvicie común es un problema dermatológico aparentemente leve, pero llega a ser una patología grave al afectar no sólo a la calidad de vida de los pacientes, sino a su autoestima… De ahí los vínculos con la ansiedad y la depresión”, señala Eduardo López Bran, dermatólogo español.

“Además, aquellos que hemos tenido la mala suerte de perder el pelo de manera muy precoz, quedándonos sin una protección física natural frente a la radiación solar, tenemos muchas más probabilidades de desarrollar tumores en la piel del cuero cabelludo”, advierte.

Tratamiento y/o prevención contra la calvicie

“Los dermatólogos y dermatólogas disponemos de un conjunto de terapias antiandrogénicas que consiguen mantener el pelo en la cabeza, o fortalecerlo y regenerarlo antes de que llegue a perderse”, destaca López Bran, profesor de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.

“Hablamos de fármacos como el minoxidil, el finasteride y el dutasteride; de tratamientos físicos como el rayo láser o la mesoterapia; y de técnicas emergentes que favorecen la vascularización del folículo piloso, ya sea con plasma rico en plaquetas (PRP) o fibrinas (PRF)”, apunta. Lea: La calvicie tiene ranking mundial: ¿en qué puesto quedó Colombia?

De 50 a 100 hebras de cabello al día suelen perder las personas.
De 50 a 100 hebras de cabello al día suelen perder las personas.

“Aunque la solución definitiva ante la aparición de la calvicie se obtiene por medio del injerto capilar: trasplante de pelo autólogo, indetectable, con técnicas no agresivas y mínimamente invasivas”, asegura el experto en microcirugía de la Clínica Imema.

“Y muy pronto -anuncia-, alcanzaremos la regeneración clínica de nuestro cabello a través de las células madre mesenquimales obtenidas de la grasa corporal. Es una opción de futuro realmente cercano muy interesante para los pacientes con alopecia androgenética”.

Todos estos tratamientos, y alguno más, se analizan con detalle en el artículo ‘Clinical and preclinical approach in AGA treatment: a review of current and new therapies in the regenerative field’, publicado en agosto de 2024 en la revista científica Stem Cell Research & Therapy.

¿Cuándo consultar al médico por la pérdida de cabello?

Expertos de la Clínica Mayo explican que las mujeres que experimentan un retroceso de la línea del cabello (alopecia fibrosa frontal) deben consultar a un médico para iniciar un tratamiento temprano y prevenir una calvicie permanente significativa.

También se recomienda acudir al médico si nota una pérdida de cabello repentina o en parches, o si percibe una caída mayor de lo habitual al peinar o lavar su cabello, o el de su hijo. La pérdida repentina del cabello puede ser un indicio de una afección subyacente que podría requerir tratamiento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News