comscore
Salud

Dengue: guía práctica para prevenir esta enfermedad

El dengue es prevenible si estás informado. Aprende a identificar los síntomas, prevenir contagios y proteger a tu familia.

Dengue: guía práctica para prevenir esta enfermedad

Conoce cómo prevenir el dengue, una enfermedad que sigue afectando a miles. //Foto: Ilustración.

Compartir

En Cartagena de Indias, muchos residentes enfrentaron los desafíos del dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta principalmente a regiones tropicales y subtropicales del mundo y continúa cobrando vidas. Por ello, la prevención es fundamental para combatir esta afección, cuyos síntomas pueden incluir fiebre alta y malestares similares a los de la gripe.

Según cifras del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) del total de casos reportados este año, 2.904 fueron clasificados como dengue sin signos de alarma (68,5%), 1.261 como dengue con signos de alarma (29,8%) y 72 como dengue grave (1,7%). Lea: Brote de dengue en Cartagena: casos han subido en un 91%

De acuerdo con expertos de la Clínica Mayo (EEUU), en las zonas en las que el dengue es común, las mejores formas de prevenir la infección son evitar las picaduras de mosquitos y tomar medidas para reducir la población de mosquitos.

Te presentamos un ABC con respuestas clave sobre esta enfermedad que debes conocer:

¿Qué síntomas presenta el dengue y cómo identificarlos?

Expertos de la Clínica Mayo advierten que los síntomas del dengue pueden confundirse con otras enfermedades, como la gripe. Estos suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado. Lea: Dengue en Cartagena: conozca los barrios con más casos

La fiebre del dengue causa una fiebre alta de 104 grados Fahrenheit (40 grados Celsius) y cualquiera de los siguientes signos y síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares, óseos o articulares
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor detrás de los ojos
  • Glándulas inflamadas
  • Sarpullido

La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana. Sin embargo, en algunos casos los síntomas se agravan y pueden ser mortales.

¿Cuáles son las causas del dengue?

Los expertos dejan claro que la fiebre del dengue es causada por cualquiera de los cuatro virus del dengue. No se puede contraer la fiebre del dengue por estar cerca de una persona infectada. En cambio, la fiebre del dengue se transmite a través de las picaduras de mosquitos.

Para reducir el riesgo de picaduras de mosquitos, se pueden usar repelentes de insectos. //Foto: 123RF.
Para reducir el riesgo de picaduras de mosquitos, se pueden usar repelentes de insectos. //Foto: 123RF.

¿Cómo se clasifica el dengue?

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), el dengue se clasifica así:

  • Dengue sin signos de alarma: La enfermedad puede manifestarse como un “síndrome febril inespecífico”. La presencia de otros casos confirmados en el medio al cual pertenece el paciente, es determinante para sospechar el diagnóstico clínico de dengue.
  • Dengue con signos de alarma: El paciente puede presentar: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, alteración del estado de conciencia, hepatomegalia y aumento progresivo del hematocrito.
  • Dengue grave: Las formas graves de dengue se definen por uno o más de los siguientes: (i) choque por extravasación del plasma, acumulación de líquido con dificultad respiratoria, o ambas; (ii) sangrado profuso que sea considerado clínicamente importante por los médicos tratantes, o (iii) compromiso grave de órganos. hígado: AST o ALT ≥ 1000; SNC: alteración de la conciencia, y que incluye el corazón y otros órganos.

¿Existe una vacuna para prevenir el dengue?

La vacuna, que tiene el nombre de Qdenga, fue aprobada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en septiembre de 2023 y desde julio de 2024 se está aplicando en Colombia. En Cartagena también hay disponibilidad de la vacuna, aunque por el momento solo se aplica de forma comercial. Lea: Vacuna contra el dengue en Cartagena: todo lo que debes saber

El esquema primario de la vacuna consiste en dos dosis, administradas con un intervalo de tres meses. La vacuna empezó a aplicarse inicialmente en el Reino Unido y posteriormente en otros países de la Unión Europea, en Asia (Indonesia, Tailandia, Filipinas, etc.) y en Latinoamérica (Brasil, Argentina). En Colombia se aplica desde julio de 2024.

El dengue se reproduce en aguas limpias estancadas. // Julio Castaño - El Universal
El dengue se reproduce en aguas limpias estancadas. // Julio Castaño - El Universal

Recomendaciones para prevenir el dengue

Entre las principales recomendaciones del Dadis para prevenir la formación de criaderos de dengue están:

- Lavar los tanques de almacenamiento de agua de manera semanal con abundante agua y jabón.

- Tapar adecuadamente los tanques.

- Cambiar de manera frecuente el agua de floreros, bebederos de animales o de cualquier otro recipiente donde se almacene el líquido.

- Mantener el patio limpio, libre de llantas y objetos inservibles.

- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

*Fuentes consultadas: Clínica Mayo, Ministerio de Salud, OPS.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News