comscore
Salud

Recomendaciones para disfrutar el Día de las Velitas sin quemaduras

El Hospital Serena del Mar cuenta con el único pabellón de quemados de todo el departamento de Bolívar y hace un llamado a la prevención y el tratamiento oportuno.

Recomendaciones para disfrutar el Día de las Velitas sin quemaduras

El siete de diciembre, en toda Colombia, se celebra el Día de las Velitas. //Foto: Archivo El Universal.

Compartir

Los cartageneros y colombianos se preparan para vivir este sábado el ‘Día de las Velitas’, una tradición en el marco de las festividades navideñas, que congrega a familias y amigos a celebrar la vida, el amor y la unión, bajo la luz de la luna, pero iluminados por las velas que hacen guardia en las calles de los barrios.

El 7 de diciembre de 2023, el Hospital Serena del Mar inauguró el único pabellón de quemados de Cartagena de Indias y Bolívar, respondiendo a la creciente necesidad de prevención y atención de personas que, en esta época, no toman precauciones con el uso de elementos de riesgo. Con esta apertura, el hospital se ha consolidado como un referente en la región gracias a su innovación tecnológica, capacidad de atención y la formación de sus profesionales. Lea: Hospital de Serena del Mar, uno de los mejores de Colombia

Alfonso Lemaitre Soleiman, cirujano plástico y líder de la Unidad de Quemados del Hospital Serena del Mar, explica que cuentan con unidades de soporte vital avanzado para el manejo de pacientes críticos y que reciban así una atención oportuna del tratamiento y el proceso de recuperación.

“La Unidad de Quemados cuenta con un equipo multidisciplinario que atiende todas las necesidades del paciente quemado y su entorno familiar, un talento humano especializado en la atención, un servicio integral con cirugía plástica, cuidado intensivo, grupo de soporte metabólico y nutricional, salud mental, rehabilitación, terapia física, terapia respiratoria, terapia ocupacional, equipo de trauma y todas las especialidades que requiera cada paciente, según sus necesidades. Nuestro objetivo es que el paciente tenga una recuperación completa desde el punto de vista físico y mental, para que pueda retornar pronto a su vida familiar y laboral”, expone el doctor. Lea: Serena del Mar gana premio a Proyecto Sostenible de 2024

Hospital Serena del Mar tiene el único pabellón de quemados de Cartagena y Bolívar. //Foto: cortesía.
Hospital Serena del Mar tiene el único pabellón de quemados de Cartagena y Bolívar. //Foto: cortesía.

Ante esta imperdible celebración, el hospital promueve practicas de prevención y hace un llamado de atención a padres y adultos, para que eduquen y den ejemplo de la importancia de no jugar con pólvora ni fuego. Las velas deben ser encendidas por los adultos y no por los niños, asimismo, deberán tener cuidado con la cera que brota de esta.

El profesional de la salud deja claro que son más los adultos los que acuden a este pabellón; sin embargo, el número de niños víctimas de quemaduras no es menor y, en su mayoría, son causadas por líquidos calientes y accidentes en el hogar. Lea: Quemados con pólvora en diciembre: Bolívar registra un caso

¿Qué es una quemadura?

Una quemadura es un trauma en la piel o en cualquier otro órgano del cuerpo, causado, generalmente por el calor, es decir, un trauma térmico, pero también puede ser causado por la electricidad, la fricción, la radiación y por sustancias químicas.

Las clasificamos según su profundidad en primero, segundo y tercer grado; sin embargo, el manejo depende no solo de la profundidad sino también de la extensión y, en caso de las quemaduras eléctricas, el compromiso interno. Lea: Dos grandes proyectos para celebrar 10 años de Fundación Serena del Mar, en Zona Norte de Cartagena

El 7 de diciembre es un día en que los colombianos se reúnen para compartir en familia. //Foto: cortesía.
El 7 de diciembre es un día en que los colombianos se reúnen para compartir en familia. //Foto: cortesía.

La doctora Beatriz Duque Leal, líder de la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico, expone que la educación y prevención sobre el uso de la pólvora es fundamental para evitar las quemaduras o los accidentes domésticos.

Además, brinda una serie de medidas preventivas cruciales para estas fechas en los que la cocina se convierte en un lugar de convivencia y el fuego es clave para los equipos de pirotecnia. Lea: Quemaduras: qué hacer y qué no ante lesiones superficiales o graves

En 2022 y 2023, fueron notificados 1.153 lesionados por pólvora según el INS.

Medidas preventivas:

  • Pon los mangos de los sartenes y de las ollas hacia adentro de la estufa.
  • Ten precaución con la temperatura de los líquidos.
  • Enseña a los niños el manejo del fuego y su peligro. No dejes nunca cerillas, mecheros o cigarrillos encendidos a su alcance.
  • No acerques objetos combustibles a estufas.
  • Cuando manipules aparatos eléctricos, asegúrate de que están desenchufados.
  • Cables fuera del alcance de los niños.
En 2022 y 2023, fueron notificados 1.153 lesionados por pólvora según el INS. //Foto: cortesía.
En 2022 y 2023, fueron notificados 1.153 lesionados por pólvora según el INS. //Foto: cortesía.

¿Qué hacer ante una quemadura?

  • Apartar la fuente de calor que ha causado la quemadura.
  • Enfriar la quemadura inmediatamente con agua fría.

Si el dolor persiste, aparecen ampollas y la herida es superior a la palma de la mano, debe acudir de inmediato a la atención médica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News