Comenzó la temporada de vacaciones y festividades, una época de unión familiar, viajes y comida en abundancia. El abuso de alimentos repercute en el proceso digestivo y en la absorción de nutrientes, lo que puede ocasionar alteraciones gastrointestinales como gastritis, colitis, síndrome de intestino irritable y reflujo gastroesofágico.
El doctor Mauricio Gurrero, director médico de Emermédica, rescata la importante aumentar las medidas de autocuidado para disfrutar de esta temporada: “con el incremento de reuniones familiares, con amigos y colegas del trabajo, las personas tienden a comer en mayor medida alimentos cargados en grasa, altamente procesados como postres lácteos, panes industriales, comidas listas para consumir, carnes procesadas como salchichas, aderezos, salsas, entre otros. Este cambio de hábitos provoca un impacto en el sistema digestivo con una sintomatología que suele ser común”. Lea: El equilibrio en la flora intestinal, ¿un aliado contra la artrosis?
La gastroenteritis viral o gripe estomacal es una infección intestinal que también incluye síntomas como diarrea, calambres estomacales, náuseas o vómitos y, en ocasiones fiebre.
Con el cambio de hábitos, también se presenta la acidez y agruras, manifestaciones típicas del reflujo gastroesofágico; además, de síntomas usuales en patologías como la gastritis o la colitis, como las náuseas, sensación de llenura, indigestión, hinchazón, vómitos, dolor abdominal, diarrea y estreñimiento.
“No combine platos hipercalóricos y ultra procesados en un mismo momento o día, por ejemplo, evitar consumir tamal, pernil de cerdo, postres derivados con lácteos en un mismo día. Esto evitará síntomas estomacales”, asegura el doctor Guerrero. Lea: Acompañar con agua las comidas, ¿bueno o malo para la digestión?

¿Cómo evitarlas?
- Preparar menús más saludables. Organizar comidas menos hipercalóricas, que favorecen el tránsito intestinal por su contenido en fibra; incluir más verduras en los platos principales y disminuir el consumo de carnes rojas.
- Evitar las grasas. Cocina a vapor o al horno. Abstenerse de comidas demasiado picantes o condimentadas.
- Regular la ingesta de dulces, salsas y embutidos.
- Prevenir los ayunos de larga duración para evitar comer mucho en la celebración.
Los cambios de hábitos provoca un impacto en el sistema digestivo con una sintomatología que suele ser común”.
Mauricio Gurrero, director médico de Emermédica.
- Comer despacio o de manera moderada también ayuda a disminuir las probabilidades de consumir más.
- Hacer ejercicio es primordial. Es recomendable caminar 40 minutos al día a paso rápido. Esto ayudará a facilitar la digestión.
- Disminuir la ingesta de alcohol y beber mucha agua. El exceso del alcohol puede ocasionar reflujo gastroesofágico, gastritis, etc.
“En esta época de viajes también se puede padecer gastroenteritis viral o gripe estomacal, que es una infección intestinal que también incluye síntomas como diarrea, calambres estomacales, náuseas o vómitos y, en ocasiones fiebre. La forma más frecuente de desarrollarla es a través del contacto con una persona infectada o mediante el consumo de alimentos o agua contaminados”, concluye Guerrero.