comscore
Salud

Huesos fuertes: cómo prevenir fracturas y cuidar tu salud ósea

Las fracturas son un traumatismo para el hueso y afectan el bienestar de la persona. La alimentación es crucial para fortalecer, prevenir y evitarlas.

Huesos fuertes: cómo prevenir fracturas y cuidar tu salud ósea

La salud ósea es el estado de los huesos, desde su estructura, densidad, flexibilidad y resistencia. //Foto: 123RF

Compartir

Cuidar de tus huesos es más fácil de lo que imaginas y comprende factores como una alimentación balanceada, actividad física y tratar enfermedades que actúan conjuntamente en el desgaste de los huesos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone estrategias para que, desde la niñez y la adolescencia, las personas desarrollen huesos fuertes y saludables. De este modo, en la adultez podrán tomar medidas efectivas para proteger la salud de estos tejidos. Esto cobra especial relevancia dado que el número de fracturas ha aumentado en paralelo al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población. Una de las principales causas de este fenómeno es la disminución de la densidad ósea asociada con la edad. Lea: Osteoporosis: “Nuestros huesos no están diseñados para fracturarse”

La Clínica Mayo explica que “la mayoría de las personas alcanzan su densidad ósea máxima alrededor de los 30 años. Después de eso, la remodelación ósea continúa, pero se pierde ligeramente más densidad ósea de la que se gana”, lo que incrementa la probabilidad de padecer fracturas o enfermedades como la osteoporosis: “una afección que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles, depende de la cantidad de densidad ósea que alcances para cuando cumplas 30 años y de la rapidez con que la pierdas”.

Los huesos sufren fracturas parciales o completas, y ante la cantidad de personas que se enfrentan a este traumatismo, la OMS asegura que se ha convertido en un problema de la salud pública y la causa de una elevada morbimortalidad. Lea: ¿Fragilidad ósea? Calcule aquí su ingesta de calcio y evite fracturas

Las partes del cuerpo más propensas a lesiones son: la cadera, la parte distal del antebrazo (muñeca), la parte proximal del húmero (brazo), pelvis, las costillas y la región proximal de la tibia. No obstante, las más graves son las que afectan la cadera y la columna vertebral.

Por lo tanto, se establecen factores de riesgo que pueden ser genéticos, sociales, ambientales o relacionados con el estilo de vida; se suele distinguir entre modificables y no modificables, en función de si se puede o no actuar sobre ellos. Lea: Osteogénesis imperfecta: la enfermedad de los huesos de cristal

Modificables: el tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo, bajo peso corporal, alimentación pobre en nutrientes, bajo consumo de vitamina D y de calcio, trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa y la bulimia, malabsorción de nutrientes, algunos medicamentos, como los glucocorticoides, los antidepresivos, los anticonvulsivos, entre otros.

No modificables: edad avanzada, el sexo (mayor riesgo en mujeres), el origen étnico (personas de piel blanca corren más riesgo que el resto), los antecedentes médicos familiares y la menopausia. Lea: Cuidado con el mieloma múltiple, el cáncer que afecta a los huesos y es incurable

La OMS hace un llamado de atención y busca instaurar medidas preventivas que se enfocan en promover o mantener la densidad y la resistencia de los huesos.

Tratamiento y atención

La prevención secundaria es fundamental. Si hay un diagnóstico precoz, el tratamiento a seguir será para evitar complicaciones y mejorar su evolución. Y ante la presencia de una fractura, la rehabilitación eficaz e inmediata tiene un impacto directo sobre la calidad de vida, debido a que la pérdida de funcionalidad que causa no será mayor. Lea: Romosozumab, nuevo tratamiento para osteoporosis presentado por Amgen

La salud ósea es el estado de los huesos, desde su estructura, densidad, flexibilidad y resistencia. //Foto: 123RF
La salud ósea es el estado de los huesos, desde su estructura, densidad, flexibilidad y resistencia. //Foto: 123RF

Afecciones concomitantes

La persona puede presentar problemas de salud como diabetes, hipertensión, cardiovasculopatías, enfermedades renales y hepáticas, depresión, demencia o una infección por el VIH, que desencadenan el riesgo de que las fracturas revistan más gravedad y pueden afectar a la funcionalidad tras someterse a una operación. Por lo que se espera que la el cuidado de cada persona determine el curso de la recuperación del hueso afectado ante una fractura.

Alimento para fortalecer los huesos

El peso corporal influye en la prevención o recuperación por fracturas, al igual que la ingesta de minerales como el calcio, fósforo o magnesio, al igual que la vitamina D para reforzar el hueso. Lea: “No tiene dolor, pero empieza a encorvarse”: alertan sobre la osteoporosis

Lourdes de la Bastida, nutricionista del Hospital Quirónsalud Córdoba, recalca que la prevención de la osteoporosis se centran en una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales, pescados, carnes no procesadas, huevos, aceite de oliva virgen como fuente de grasa principal para cocinar; además, se recomienda consumir entre dos y tres lácteos al día, priorizando los lácteos enteros, bajo las indicaciones de un médico.

Llevar un estilo de vida saludable ayudará a tener una buena salud ósea. Además destaca la importancia de evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico de forma regular para fortalecer la musculatura y tener una buena salud ósea. Lea: Así es la relación de la menopausia con la osteoporosis y sus síntomas

¿Cómo cuido mi salud ósea?

  • Consumir una dieta rica en calcio y vitamina D. Se puede obtener vitamina D de alimentos como pescados y carnes, o de la luz solar.
  • Hacer ejercicio regularmente, como caminar, correr, bailar, jugar tenis, o hacer actividades de soporte de peso.
  • Limitar el alcohol y no fumar.
  • En algunos casos, un profesional de la salud buscará un tratamiento adecuado con medicamentos para tratar la osteoporosis.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News