De acuerdo con estudios recientes, la población afectada por diferentes alteraciones de salud mental asociadas con deterioro cognitivo viene en crecimiento a nivel mundial, así como en América Latina y Colombia. Entre el público en general, este fenómeno ha aumentado la percepción de afectaciones cada vez más comunes que van desde síntomas sutiles como pequeños olvidos o despistes en las actividades diarias, cubriendo un amplio espectro de afectaciones que llegan incluso a casos más crónicos y severos como la demencia o la enfermedad de Alzheimer.
Las investigaciones clínicas orientadas al tratamiento de estas enfermedades no sólo se han limitado al desarrollo y ensayos de fármacos en pacientes, sino que han demostrado la incidencia positiva en factores como la alimentación, los estilos de vida, los ambientes familiares o cercanos, y las propias habilidades de afrontamiento personal. Es posible desarrollar estas habilidades de afrontamiento con terapias de estimulación neurocognitiva.
Esta estimulación se basa en una serie de técnicas terapéuticas desarrolladas a partir de un enfoque cognitivo conductual y busca fortalecer las habilidades del pensamiento, incluyendo la memoria, la atención o el lenguaje. Estas técnicas han demostrado efectividad científica a lo largo del tiempo en una gran cantidad de pacientes aquejados por estas patologías de deterioro cognitivo.

El campo de aplicación de estas terapias puede abarcar la atención a pacientes con discapacidad cognitiva en el marco tratamientos con una valoración especializada de neuropsicología. Los resultados obtenidos con estos pacientes muestran un fortalecimiento en los dispositivos básicos del aprendizaje: atención, lenguaje, memoria y pensamiento.
Las terapias de estimulación cognitiva se han convertido en una herramienta muy poderosa para mejorar la calidad de vida de quienes sufren estas afecciones de salud mental puesto no sólo favorecen su bienestar mental sino también su bienestar físico y emocional, con resultados que incluyen mayor autonomía, aumento en la autoestima, agilidad mental, entre otras.