comscore
Salud

‘Si sospecha, remita’, el mensaje de OICA contra el cáncer

El Observatorio Interinstitucional de Cáncer se encamina a mitigar las barreras de acceso a los pacientes con cáncer, para que obtengan un diagnóstico oportuno.

‘Si sospecha, remita’, el mensaje de OICA contra el cáncer

El cigarrillo, sea tradicional o electrónico, es uno de los principales factores de alto riesgo para contraer cáncer de pulmón, explicaba el doctor Jorge Alfredo Luján Torres, especialista en Neumología, durante su exposición en el Simposio de Prevención de esta enfermedad, realizado en Cartagena.

Compartir

Cuando uno escucha atento a la doctora Ana Edith Hernández López es posible que nuestra primera reflexión sea que, tan valiente mujer, está remando en aguas tempestuosas.

En contraste, el cimiento de sus argumentos y su trayectoria exuberante trabajando para la población víctima de cualquier tipo de cáncer, pronto nos pone frente a una puerta providencial, que se abre hacia evidentes probabilidades de confrontar las turbulencias de esta enfermedad.

Ana Edith Hernández López, directora del Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA).
Ana Edith Hernández López, directora del Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA).

Esta profesional de Lorica (Córdoba), trabajadora social egresada de la Universidad del Sinú, trabajó 32 años en el Instituto Nacional de Cancerología (INC), en Bogotá, manejando todo el grupo de trabajo social y de atención al ciudadano de esa institución, y ahora es la directora ejecutiva, a nivel nacional, del Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA).

En el INC, Ana Hernández absorbió todas las necesidades y barreras desafiantes a los pacientes, para que pudieran llegar a un claro diagnóstico a nivel de cáncer.

“Sospeche y remita” es el mensaje que Hernández López busca ‘atornillar’, como una convicción sin requiebros, en los médicos generales de esta región y del país, ya que son ellos quienes hacen el diagnóstico de las enfermedades, pues al médico general llega el paciente por primera vez”, proclama Ana Edith.

Varios médicos especialistas asistieron al evento, entre ellos Rafael Beltrán Jiménez, cirujano de tórax; y el médico cirujano Stevenson Marulanda Plata, presidente Colegio Médico de Colombiano, ambos en esta imagen.
Varios médicos especialistas asistieron al evento, entre ellos Rafael Beltrán Jiménez, cirujano de tórax; y el médico cirujano Stevenson Marulanda Plata, presidente Colegio Médico de Colombiano, ambos en esta imagen.

“Tenemos en las regiones semilleros de jóvenes médicos muy buenos, que más adelante pueden ser los especialistas que nos van a atender, pero resulta que si el médico general que esta en la provincia no tiene la oportunidad o el tiempo para asistir a eventos de capacitación como éste, pues nosotros se los estamos llevando allá, donde están ellos, en las regiones, y es una forma de mitigar esas barreras tanto en los médicos como en los pacientes. Por eso el lema de estos eventos es ‘Sospeche y remita’”.

En esta oportunidad Ana Edith se refiere al Primer Simposio de Prevención de Cáncer de Pulmón, realizado recientemente en Cartagena de Indias, en la sede Plaza Colón de la Universidad del Sinú, organizado por OICA, con el Colegio Médico Colombiano, presidido por el médico cirujano Stevenson Marulanda Plata, como uno de sus 12 miembros corporados.

Evento destacado

En el Simposio convergieron profesionales en ejercicio de la medicina y otros en carrera, para escuchar las interesantes conferencias impartidas por referentes de la salud como Iván Baños Álvarez, médico de la Universidad de Cartagena especializado en Neumología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia; Rafael Beltrán Jiménez, médico de la Universidad de Cartagena, especializado en Cirugía General en el INC y la Universidad Javeriana, también cirujano de tórax de la Universidad El Bosque y hoy jefe de Cirugía de Tórax del Instituto Nacional de Cancerología; Jorge Alfredo Luján Torres, especialista en Neumología, egresado de la Universidad de Cartagena; entre otros.

Esta iniciativa de OICA claramente es un relumbrón académico focalizado a las regiones en medio de lo retardatario que sería el sistema nacional de seguridad social en salud. El propósito es llevarles a los médicos de la provincia, capacitación sobre la prevención del cáncer, en este caso el de pulmón.

Médicos en carrera y profesionales especializados de la Medicina asistieron al Primer Simposio de Prevención de Cáncer de Pulmón.
Médicos en carrera y profesionales especializados de la Medicina asistieron al Primer Simposio de Prevención de Cáncer de Pulmón.

“Estamos en la misión de inculcarle al médico general que cuando sospeche de un cáncer de pulmón, es el momento en que debe enviar su paciente al especialista, para que esa persona tenga un diagnostico y tratamiento oportunos, y disminuir los riesgos de muerte”, expone la directora de OICA.

Eventos profesionales de este tipo, pero focalizados al cáncer gástrico, OICA ya los ha hecho en Montería, Villavicencio y Valledupar, y ahora con el cáncer de pulmón se hizo en Cartagena y seguirá pronto Barranquilla y luego Cali.

¿Y por qué cáncer de pulmón? Ella nos lo explica: “Porque es la cuarta causa de muerte a nivel nacional”.

Datos del cáncer pulmón

Estos son algunos datos precisos recogidos por El Universal en el I Simposio de Prevención de Cáncer de Pulmón:

- 1 de cada 16 personas están propensas a contraer cáncer de pulmón.

- El cáncer de pulmón ataca más a hombres que mujeres, y más a los hombres de raza negra.

- Sí es posible la cura de esta enfermedad si se descubre temprano o en su estado inicial.

- Para el diagnóstico preciso y oportuno del cáncer de pulmón se debe comenzar con una Tomografía Axial Computarizada (TAC)

- Las barreras de acceso a la salud no solo son para los pacientes, también para los médicos, y empiezan en la administración del sistema.

- Las barreras son administrativas, económicas, culturales, geográficas, sociales y de comunicación.

- Hoy los tiempos entre sospecha de la enfermedad y el diagnóstico demoran hasta un año, enorme barrera de tiempo en el sistema.

- ‘Si sospecha, remita ya’, el consejo de OICA a los médicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News