comscore
Salud

Día Mundial de la Diabetes: 5 reglas de oro para tratar la enfermedad

Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Un especialista en el tema habla de la importancia de cuidar a quien padece o no esta enfermedad.

Día Mundial de la Diabetes: 5 reglas de oro para tratar la enfermedad

Nuevos medicamentos ayudan a controlar los niveles de glucosa, como los inhibidores de SGLT-2 y GLP-1. //Foto: 123RF.

Compartir

La diabetes se caracteriza por la presencia de niveles elevados de glucosa en sangre y ocurre debido a que el páncreas no produce suficiente insulina o porque el organismo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.

Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, por lo que los expertos en salud hacen un llamado a garantizar un acceso adecuado a la atención y al apoyo para quienes la padecen. Lea: Diabetes, una de las principales causas de muertes en Cartagena

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca concientizar sobre el impacto en la salud de las personas y fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, cerrando brechas socioeconómicas, reduciendo el riesgo de padecerla y garantizar que los diabéticos accedan a tratamiento y atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad.

La diabetes se caracteriza por la presencia de niveles elevados de glucosa en sangre. //Foto: tomada de Internet.
La diabetes se caracteriza por la presencia de niveles elevados de glucosa en sangre. //Foto: tomada de Internet.

Dieta y ejercicio, el mejor dúo

Según la médica Diana Reyes Puente, coordinadora hospitalaria de Somedyt IPS, aliado de Coosalud EPS, el aumento de la prevalencia de la diabetes, en especial Tipo 2, se debe a varios factores, en su mayoría relacionados con el estilo de vida actual. Lea: Beneficios de evitar el azúcar en menores de dos años

Llevar una alimentación poco saludable bajo el consumo excesivo de alimentos procesados y productos ultraprocesados, prolongadas posiciones sedentarias, estrés crónico, son factores a tratar en la población actual. Asimismo, el envejecimiento poblacional aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes.

Frente a esto, la especialista sostiene que en cuanto a la alimentación es necesario comer con moderación, porciones controladas y evitar los excesos. También dar prioridad a alimentos integrales; carbohidratos complejos como cereales integrales, legumbres, frutas y verduras frescas. La actividad física mejora la salud cardiovascular y mitiga el riesgo. Lea: Lo importante que es la actividad física para prevenir la diabetes

Cinco ‘reglas de oro’:

  1. Monitorear regularmente los niveles de glucosa en sangre para ajustar el tratamiento, la dieta y el ejercicio.
  2. Tener una alimentación balanceada y controlada que evite alimentos con alto índice glucémico.
  3. Realizar actividad física constante.
  4. Seguir estrictamente las recomendaciones médicas, especialmente en la toma de medicación y administración de insulina.
  5. Prestar atención a los signos y síntomas de hipoglucemia o hiperglucemia que experimente.

Pero las recomendaciones también son para quienes no padecen diabetes aún. Todos debemos tomar en cuenta la importancia de mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente para mantener la glucosa en sangre en niveles normales y mejorar la salud en general; evitar el consumo excesivo de azúcares refinados y carbohidratos simples, y tener una alimentación rica en fibra, verduras, fruta y alimentos integrales. Lea: Video: Diabetes y enfermedad periodontal: ¿cuál es su conexión?

Tener una alimentación rica en fibra, verduras, fruta y alimentos integrales. //Foto: tomada de Internet.
Tener una alimentación rica en fibra, verduras, fruta y alimentos integrales. //Foto: tomada de Internet.

“Así no tengan diabetes, se deben realizar chequeos periódicos de los niveles de glucosa, más aún si hay factores de riesgo como antecedentes familiares o sobrepeso y gestionar el estrés con actividades relajantes y ejercicio para disminuir el riesgo de diabetes y enfermedades relacionadas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News