Cartagena de Indias conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con una ‘Noche Rosa’ liderada por la Gobernación de Bolívar y el Hospital Serena del Mar. El evento tuvo lugar en el histórico Palacio de la Proclamación, en el Centro Histórico de Cartagena, que fue vestido de rosa para recibir a cientos de cartageneros y bolivarenses para celebrar la vida. Lea: Cáncer de mama en mujeres jóvenes: cada vez hay más casos
En esta celebración se honró la vida, valentía y fuerza de las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama, destacando su lucha como un ejemplo de resiliencia y superación.
El evento, presidido por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, y la gestora social Angélica Salas, reafirmó el compromiso del gobierno departamental con la salud y el bienestar de las mujeres en Bolívar. En un acto simbólico, el gobernador encendió las luces rosadas que iluminarán durante varios días la fachada del Palacio de la Proclamación, recordando a la comunidad la importancia de la detección temprana y la prevención del cáncer de mama. Lea: Cáncer de mama: exámenes claves para el diagnóstico y tratamiento

La jornada incluyó un panel informativo liderado por la secretaria de la Mujer y Desarrollo Social, Nataly Bustillo, junto a la oncóloga radioterápica Angelina Álvarez, coordinadora del Instituto de Cáncer del Hospital Serena del Mar. En este espacio, pacientes compartieron conmovedores testimonios sobre su experiencia en la lucha contra el cáncer de mama, destacando la importancia del apoyo emocional y médico.
Uno de los momentos más especiales fue la ‘Pasarela Rosa’, en la que 15 mujeres sobrevivientes del cáncer desfilaron con orgullo, portando accesorios de Marca Bolívar, demostrando que la enfermedad no define su fuerza ni su feminidad.





Los expertos han reafirmado que la detección temprana es vital para lograr una supervivencia del cáncer de mama. Por eso es importante que las mujeres se realicen periódicamente un autoexamen.
¿Cómo realizar un autoexamen de mama?
1. Inspección visual: Frente a un espejo, observar detenidamente ambas mamas con las manos en la cintura y luego levantadas. Prestar atención a cualquier irregularidad como bultos, cambios en la textura de la piel, o enrojecimiento.
2. Palpación manual: Utilizando los dedos medios de la mano contraria, realizar movimientos circulares sobre cada mama, desde el borde exterior hacia el centro. No olvidar revisar la zona axilar.
3. Compresión del pezón: Presionar suavemente el pezón para verificar si hay secreción anormal, como sangre o líquidos claros.