comscore
Salud

Cáncer de mama: experto en Cartagena explica cómo detectarlo a tiempo

Luis Fernando Viaña González, médico cirujano oncólogo, mastólogo y de Tejidos Blandos, recuerda que la detección temprana puede ser clave para su diagnóstico y tratamiento.

Cáncer de mama: experto en Cartagena explica cómo detectarlo a tiempo

Un autoexamen de mamas es vital para prevenir el cáncer. //Foto: 123RF.

Compartir

Este 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Lo expertos en salud recuerdan que la detección temprana puede aumentar la supervivencia hasta en 90 por ciento. En entrevista con El Universal, Luis Fernando Viaña González, médico cirujano oncólogo, mastólogo y de Tejidos Blandos, explica que todas las mujeres en Colombia tienen el derecho de hacerse una monografía cada dos años, a partir de los 50 años. Lea: Cáncer de mama: exámenes claves para el diagnóstico y tratamiento

Y deja claro que -en términos generales- el cáncer de mama ha aumentado su incidencia en Colombia y también ha aumentado su incidencia en mujeres jóvenes. Lea: Cáncer de mama en mujeres jóvenes: cada vez hay más casos

- Además del autoexamen, ¿qué opciones tienen las mujeres jóvenes para detectar a tiempo la enfermedad, especialmente aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama?

Si tenemos antecedentes familiares con dos o más casos de cáncer de mama, ovario, colon, tiroides o páncreas, o en general si en la familia hay más de tres “banderas rojas”, como llamamos a las personas con cáncer de mama o cáncer en general, es necesario estar atentos para investigar un posible daño genético. En Cartagena ya contamos con especialistas en genética médica. Lo primero es realizar una mamografía, seguido de un examen clínico por personal especializado a partir de los 35 años, y el autoconocimiento es clave. Los senos están al alcance, y desde los 18 años una mujer puede tocar y examinar sus senos.

- ¿Qué tanto ha avanzado la medicina para tratar el cáncer de mama de manera exitosa?

La medicina ha avanzado significativamente. El cáncer que más preocupa a los países desarrollados es el cáncer de mama, y es una de las patologías sobre las que más se escribe a nivel mundial. En Cartagena, contamos con un grupo de especialistas excelentes para el diagnóstico y tratamiento integral del cáncer de mama.

Hay disponible una variedad de exámenes para diagnosticar y caracterizar el cáncer de mama y así brindar el tratamiento adecuado a cada paciente.
Hay disponible una variedad de exámenes para diagnosticar y caracterizar el cáncer de mama y así brindar el tratamiento adecuado a cada paciente.

- ¿En qué ha avanzado la medicina?

Primero, hemos mejorado la tamización, es decir, se realizan más mamografías y diagnósticos más tempranos. Segundo, hemos logrado identificar los distintos tipos de cáncer de mama, lo que permite aplicar tratamientos específicos para cada caso. Tercero, hemos fomentado una colaboración multidisciplinaria entre oncólogos clínicos, radioterapeutas, cirujanos y un equipo completo que incluye cirugía reconstructiva, nutrición, psicología, cuidados paliativos y manejo del dolor, entre otros.

El tratamiento del cáncer de mama se está acercando cada vez más a la medicina personalizada. Actualmente, estamos avanzando hacia lo que llamamos “desescalamiento” de los tratamientos. Antes se recurría a mastectomías, pero ahora podemos realizar cirugías mucho más pequeñas dependiendo del tamaño del tumor, evitar la quimioterapia en algunos casos, o realizar cirugías grandes conservando el seno, entre otros procedimientos y tratamientos.

- Muchas veces los familiares no saben actuar frente a un diagnóstico de cáncer. ¿Cuál es su recomendación para que los familiares brinden un correcto apoyo emocional sin abrumar al paciente?

Mi recomendación, ante todo, es que comprendan a esa persona que está atravesando un momento difícil. Aunque estemos cerca de ellos, debemos recordar que su experiencia es única y diferente a la nuestra. Una vez que entendemos esto, lo más importante es brindarles apoyo en todo momento, tanto en las buenas como en las malas. Decirles: “Estoy contigo, y con el favor de Dios saldremos adelante”.

- ¿Y qué mensaje mujer le envía a esa mujer que acaba de ser diagnosticada con esta enfermedad y que siente que puede perder su vida?

Yo le digo a a mis pacientes cuando las veo así bastante abrumadas: “tienes permiso dos o tres días máximo de llorar, patalear, decir lo que quieras. Después de eso, el cuarto día, vamos hacia delante con todo”. El cáncer de mama en Cartagena, en Colombia, en el mundo tiene mucha alternativas y estamos trabajando para ti. Si tú tienes un cáncer de mama ten la certeza que todo lo que estamos pensando y todo lo que estamos planeando es solo para tu beneficio. Y en compañía de tu familia y de Dios vamos a salir adelante.

Conoce más detalles de la entrevista aquí:

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News