Existe una lucha social que tienen los seres humanos y comienza desde que se tiene consciencia del cuerpo y su evolución. El cuerpo envejece y es una verdad irrefutable que muchos no aceptan y acceden a diversos tratamientos estéticos quirúrgicos y no quirúrgicos para desacelerar este proceso natural.
Según Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética de España, cada persona utiliza entre 7 y 9 cremas antiedad en sus rutinas diarias. Al ver la trascendencia mundial que tiene este fenómeno, el de permanecer en la eterna juventud, la Universidad de Stanford realizó en el 2019 un estudio en el que pretendía saber el momento exacto en el que la vejez empieza a ocurrir. Lea: Tener una dieta saludable ayuda a envejecer con vitalidad

Los investigadores, que reunieron a un total de 4.331 voluntarios que estaban entre los 18 y los 95 años de edad para estudiar cómo se comportaba su plasma (porción de sangre que no tiene células), detectaron que los niveles de proteína en la sangre pueden predecir la edad de una persona.
Es decir, según lo explicaron, los análisis que hicieron demuestran que aunque una persona no tenga arrugas o canas, aún así se encuentra en una etapa de envejecimiento si tiene 34 años, pues justo en ese momento comienza una etapa de cambios notables en los niveles de proteínas, lo cual implica que el cuerpo se verá afectado por una gran cantidad de transformaciones aunque, esa alteración no se noten físicamente. Lea: Así debe ser su dieta para lucir más joven, ¿menos azúcar?
Otra conclusión a la que llegaron después de analizar 373 proteínas en la sangre, es que el envejecimiento no es un proceso continuo, y que hay tres momentos específicos de la vida en los que el cuerpo presenta los cambios más bruscos: a 34 (inicio de la vejez), a los 60 (mediana vejez) y a los 78 años de edad (vejez avanzada).
Asimismo, el estudio logró establecer señales de que la etapa de la vida se presenta de manera diferente entre hombres y mujeres, ya que los primeros cambios de las proteínas son más visibles que en las segundas. Lea: ¡Cuidado! Expertos alertan sobre medicamentos antienvejecimiento
“Tras finalizar el estudio y revelar los asombrosos resultados, los investigadores manifestaron que la sangre es uno de los factores más importantes para entender el proceso de la vejez. Este tejido revela información novedosa y aclara mucho más el panorama”, concluyen en el blog Mejor con salud.