Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y fueron son responsables de un gran porcentaje de muertes en el mundo. La Sociedad Española de Neurología, destaca la importancia de mantener saludable el cerebro para prevenir el aumento de estas cifras.
Las enfermedades neurológicas abarcan el 44 % de la discapacidad por enfermedad crónica según la SEN. Las tablas están lideradas por el alzhéimer, párkinson, ictus, ELA, esclerosis múltiple, epilepsia y migraña. Además, la enfermedad de Alzheimer ocupó el primer lugar en la tasa de fallecimientos por enfermedades neurológicas en España durante 2023. Lea también: Científicos recomiendan no consumir bebidas alcohólicas durante un vuelo

Decálogo para mantener un cerebro saludable:
- Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral y te mantengan cognitivamente activo como leer, escribir, participar en juegos de mesa, realizar manualidades, completar crucigramas, aprender y practicar un nuevo idioma.
- Realizar actividad física de forma regular. Practicar algún deporte o realizar uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos. Lea también: ¿Qué hacer ante una convulsión?
- Evita los tóxicos como el alcohol, el tabaco, la contaminación ambiental y cualquier tipo de drogas.
- Controla otros factores de riesgo vascular, como la tensión arterial, la diabetes o la hiperglucemia. La hipertensión es el principal factor de riesgo de algunas enfermedades neurológicas. Lea también: El hábito que te puede ayudar a rejuvenecer el cerebro varias décadas
- Potencia tus relaciones sociales y afectivas evitando la incomunicación y el aislamiento social, pues son factores de riesgo para desarrollar deterioro cognitivo en el futuro.
- Sigue una dieta equilibrada evitando el exceso de grasas animales, azúcar, sal y alimentos procesados y ultraprocesados. Opta por alimentos naturales y potencia el consumo de frutas, legumbres y verduras. Lea también: El crucigrama es el mejor aliado para nuestro cerebro
- Un sueño de calidad es fundamental para la salud de tu cerebro. Trata de dormir unas 8 horas diarias.
- Uso moderado del Internet, pantallas digitales y redes sociales. Su uso excesivo reduce la capacidad de concentración, atención y aprendizaje y, su uso nocturno, genera mayor dificultad para mantener y conciliar el sueño.
- Protege tu cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización sistemática del cinturón de seguridad en vehículos y del casco en cualquier medio que lo requiera (moto, bicicleta, patinete eléctrico, actividades laborales, etc.). Lea también: Ejercitar el cerebro previene demencia y enfermedades degenerativas
- Elimina el estrés en todos los ámbitos de la vida que te sea posible. El buen humor y la risa fortalecen a tu cerebro.