comscore
Salud

Cáncer de próstata: 5 mitos y verdades que debes conocer

La educación y la conciencia sobre el cáncer de próstata son esenciales para promover la detección temprana y mejorar las tasas de supervivencia.

Cáncer de próstata: 5 mitos y verdades que debes conocer

Existe mucha desinformación alrededor del cáncer de próstata, de los exámenes diagnósticos y las terapias. //Foto: 123RF

Compartir

Al año, en Latinoamérica, 225.985 personas son diagnosticadas con cáncer de próstata y más de 61.000 fallecen por complicaciones. Específicamente en Colombia, según Globocan, cada año se registran 16.479 nuevos casos. Entre muchos otros factores, estas cifras son el resultado de la persistencia de diferentes mitos y conceptos erróneos sobre los síntomas y el proceso de diagnóstico.

En Latinoamérica, más de 225.000 per­­sonas son diagnosticadas con cáncer de próstata y más de 61.000 de ellas fallecen por complicaciones de esta enfermedad. En 2022 este fue el cáncer más diagnosticado entre ambos sexos en la región, sobrepasando incluso el cáncer de seno.

Síntomas del cáncer de próstata. //Foto: tomada de Internet.
Síntomas del cáncer de próstata. //Foto: tomada de Internet.

Aunque la medicina ha dado pasos gigantes en la innovación de los exámenes diagnósticos y las terapias, existe mucha desinformación alrededor de esta enfermedad. De acuerdo con la Dra. Marcela Giraldo Roa, urooncóloga, aunque es una enfermedad conocida, no todo el mundo sabe qué es el cáncer de próstata, la importancia de los chequeos médicos regulares, sus mayores riesgos, los síntomas ni las opciones de tratamiento disponibles: “A muchos hombres, las palabras cáncer de próstata los frenan en seco”, agrego la especialista. Lea también: Cáncer de próstata invasivo: la supervivencia es del 30%

Las tasas de supervivencia a 5 años para los hombres con un cáncer de próstata detectado y tratado en los primeros estadios de la enfermedad son casi del 100 %.

La Dra. Giraldo comparte los 5 mitos que se deben derribar:

  1. Solo afecta a hombres mayores. En países como Colombia y Ecuador la edad promedio al diagnóstico es de 69 y 77 años, respectivamente. No obstante, se recomienda que los hombres comiencen a hacerse exámenes de detección temprana a partir de los 50, o incluso antes si tienen antecedentes familiares de la enfermedad, de mutaciones genéticas o si se trata de población afrodescendiente. Lea también: Cáncer de próstata: los síntomas que alertan de esta enfermedad
  2. Siempre tiene síntomas. Los síntomas del cáncer de próstata pueden aparecer en etapas avanzadas e incluir problemas para orinar, sangre en el semen, dolor en los huesos, pérdida de peso y disfunción eréctil. Sin embargo, uno de los mitos más peligrosos es creer que la ausencia de síntomas significa ausencia de cáncer. En sus etapas iniciales, el cáncer de próstata a menudo no presenta signos de alarma.
  3. Es hereditario. Aunque los antecedentes familiares de cáncer de mama, páncreas o próstata (con y sin mutaciones) aumentan el riesgo de padecer la enfermedad, no tener antecedentes familiares no elimina el riesgo, de hecho, la mayoría de los casos se diagnostican en hombres que no tienen antecedentes. Lea también: Entre 30 y 50 % de casos de cáncer de próstata en Latinoamérica se detectan tardíamente
  4. El examen de la próstata afecta la sexualidad. La prueba de tacto rectal no tiene relación con las características sexuales en los pacientes y su práctica no tiene implicaciones que no sean netamente médicas y cuyo fin sea descartar la presencia de anomalías.
  5. Un diagnóstico de cáncer de próstata es sinónimo de muerte. Las tasas de supervivencia para el cáncer de próstata son positivas cuando este es detectado y tratado a tiempo. Por el contrario, las tasas de mortalidad están relacionadas con diagnósticos tardíos cuando el cáncer se ha expandido a otras partes del cuerpo. La detección temprana y el seguimiento médico regular son esenciales para mejorar los resultados del tratamiento y aumentar las tasas de supervivencia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News