comscore
Salud

¿Qué cambios se producen en el cerebro de una embarazada?

Investigación revela una significativa reducción del tamaño del cerebro durante el embarazo. Estos son los hallazgos.

¿Qué cambios se producen en  el cerebro de una embarazada?

El estudio especifica una disminución generalizada del volumen de materia gris. //Foto: 123RF.

Compartir

Este estudio, publicado en la revista Nature Neurology, constituye el primer mapa cerebral de una mujer embarazada.

Hasta ahora, la ciencia había descrito los cambios fisiológicos en el cerebro de la mujer durante el embarazo pero no tanto los neuronales. Lea también: Cretinismo: falta o déficit de la tiroides en el desarrollo fetal

Un grupo de investigadoras del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid documentaron que el cerebro de la mujer experimentaba cambios anatómicos durante el embarazo en base el análisis de los escáneres de 110 embarazadas.

El cerebro de la mujer reduce su tamaño durante el embarazo y vuelve a recuperarlo en unos meses. //Foto: 123RF.
El cerebro de la mujer reduce su tamaño durante el embarazo y vuelve a recuperarlo en unos meses. //Foto: 123RF.

¿Qué áreas del cerebro cambian?

La nueva investigación específica estos cambios: una disminución generalizada del volumen de materia gris (cuerpos celulares que cumplen funciones mentales y cognitivas importantes) y del espesor cortical en la novena semana de embarazo. Lea también: 6 beneficios del ejercicio durante el embarazo; habla experto

Por el contrario, los escáneres han mostrado un aumento de la materia blanca (fibras nerviosas responsables de facilitar la comunicación entre las regiones cerebrales), el volumen ventricular (crucial en la evaluación del riesgo cardíaco) y del líquido cefalorraquídeo, que actúa como un amortiguador que ayuda a proteger su cerebro y médula espinal de impactos o lesiones repentinas.

El aumento de volumen de la materia blanca mejora la conectividad del cerebro de la embarazada especialmente entre dos áreas: los lóbulos temporal y occipital (el primero regula y coordina el habla y el segundo la vista). Lea también: Ocho recomendaciones clave para una maternidad segura y feliz

Estos cambios se asocian al aumentos de los niveles en dos hormonas: el estradiol y la progesterona.

Detallaron que algunos de los cambios observados se mantienen en el periodo posparto, como la reducción del volumen y el grosor corticales que se mantienen hasta dos años después; y otros se revierten dos meses después.

El estudio especifica una disminución generalizada del volumen de materia gris. //Foto: 123RF.
El estudio especifica una disminución generalizada del volumen de materia gris. //Foto: 123RF.

Depresión posparto

Los investigadores sospechan que los cambios observados pueden suponer una especie de “refinamiento cortical” para un reto como el embarazo y parto. No obstante, les ha sorprendido que se sigan manteniendo unos niveles tan altos de plasticidad en la edad adulta. Lea también: Tomar antidepresivos en el embarazo afecta al desarrollo cerebral del feto

La investigación se ha llevado acabo mediante el análisis, apoyado en inteligencia artificial, de 26 resonancias magnéticas y análisis de sangre a una madre primeriza de 38 años desde tres semanas antes de la concepción (cuatro exploraciones), durante los tres trimestres del embarazo (15 exploraciones), hasta dos años después del parto (7 exploraciones) cuando finalizó el periodo de pruebas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News