comscore
Salud

Dormir más el fin de semana puede prevenir enfermedades cardíacas

El estudio establece los beneficios cardiovasculares que puede tener una persona si tiene un buen descanso. Los médicos no recomiendan privarse del sueño.

Dormir más el fin de semana puede prevenir enfermedades cardíacas

Dormir menos de 7 horas puede provocar hipertensión arterial. //Foto: 123RF.

Compartir

Dormir adecuadamente los fines de semana puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al compensar la falta de sueño acumulada durante la semana. El cardiólogo Manuel Anguita explica que el estudio incluyó a más de 90.000 personas y que la investigación ha seguido durante 14 años.

Los participantes declararon que sus horas diarias de sueño no cumplían los criterios de privación del sueño. Lea también: Arranca un megaproyecto para mejorar la prevención cardiovascular en el mundo

Los registros de hospitalización y la información del registro de causas de muerte que se utilizaron para diagnosticar diversas enfermedades cardíacas como isquémica (ECI), la insuficiencia cardíaca (IC), la fibrilación auricular (FA) y el accidente cerebrovascular.

En el subgrupo de pacientes con privación diaria de sueño, aquellos con más sueño compensatorio tenían un 20% menos de riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas que los que tenían menos. No obstante, el análisis no mostró diferencias entre hombres y mujeres. Lea también: El riesgo de enfermedades cardiovasculares por endometriosis

Dormir menos de 7 horas puede provocar hipertensión arterial. //Foto: 123RF.
Dormir menos de 7 horas puede provocar hipertensión arterial. //Foto: 123RF.

¿Influye la falta de sueño?

El doctor explica que la falta de sueño durante la semana sí que puede influir en la salud cardíaca, y señala que dormir menos de 7 horas puede provocar hipertensión arterial y elevar el riesgo de infarto de miocardio y enfermedad cardiovascular isquémica. Lea también: La brigada cardiovascular benefició a 172 niños en Cartagena

Además, dormir en exceso tampoco es beneficioso, pues el equilibrio en la cantidad de sueño es crucial para la salud cardiovascular.

El especialista destaca también algunos de los efectos beneficiosos de dormir las horas recomendadas en distintos niveles, como, por ejemplo: a nivel del sistema nervioso, hormonal y en el control de la hipertensión arterial. Lea también: Dejar de fumar: este es el impacto que tiene en su corazón

“De todas formas, si durante el día te mantienes despierto, no tienes problemas de somnolencia y puedes afrontar tus actividades diarias con normalidad, significa que probablemente tu sueño ha sido adecuado y reparador”, indica el experto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News