Es posible que conozcas la sensación: lees letras de forma individual, no como las palabras y significados que forman.
Puedes omitir letras, sílabas o palabras completas, o intercambiarlas y agregarlas cuando lees y escribes. O puedes pasar por alto errores cuando escribes y te resulta difícil escribir de forma legible. Lea: Hipertensión arterial: hábitos para evitar que afecte a los riñones
Dificultad de aprendizaje
La dislexia se presenta en aproximadamente entre el 5 y el 10% de las personas en todo el mundo, lo que la convierte en el trastorno de aprendizaje más común. Lea: Así puedes ayudar a una persona que quiere atentar contra su vida
Los síntomas pueden presentarse en la infancia. Los niños se ven afectados dos o tres veces más a menudo que las niñas.
Las dificultades pueden presentarse en cualquier asignatura escolar en la que se requiera leer y escribir, incluso en matemáticas. Las personas con dificultades para leer y escribir tienen que hacer frente, sobre todo, a los prejuicios que les afectan, ya que la dislexia acompaña a muchas personas a lo largo de su vida. Lea: Murió Francisco Lopera, destacado investigador del Alzhéimer
El tálamo visual es una región cerebral clave que conecta los ojos con la corteza cerebral.
Sin embargo, la dislexia no dice nada sobre el intelecto (o el talento creativo) de las personas que la padecen. Entre los disléxicos famosos, se encuentran Albert Einstein, Ludwig van Beethoven, Charles Darwin, Ernest Hemingway, Agatha Christie y Whoopi Goldberg, entre otros. Lea: El confinamiento por covid-19 afectó el desarrollo cerebral en jóvenes
Localizan la causa
Las causas de la dislexia aún no se comprenden del todo. Sin embargo, investigadores de Dresde, en Alemania, afirman haber podido demostrar, por primera vez, que la dislexia está relacionada con cambios en la función y la estructura de una parte específica del cerebro humano llamada tálamo visual.
El tálamo visual es una región cerebral clave que conecta los ojos con la corteza cerebral, que es importante para nuestra capacidad de razonamiento, emoción, pensamiento, memoria, lenguaje y conciencia. Lea: Relaciones narcisistas tóxicas: ¿Cómo identificar y evitarlas?
La información visual de los ojos se procesa en dos partes separadas con tareas diferentes. Una parte es más grande que la otra y procesa principalmente colores. La otra, más pequeña, reconoce movimientos e imágenes que cambian rápidamente.

Detectaron cambios en el tálamo visual
Gracias a un sistema especial de resonancia magnética, en el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas de Leipzig los investigadores pudieron estudiar el tálamo visual con un detalle sin precedentes en humanos vivos. Lea: Lo que debe saber de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano
Los investigadores descubrieron que las personas con dislexia muestran cambios en la función y la estructura de la parte sensible al movimiento del tálamo visual. Estos cambios son particularmente evidentes en los disléxicos masculinos.
El estudio, publicado en la revista Brain, involucró a 25 personas con dislexia y 24 sujetos de control. Los hallazgos “podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos y terapias”, afirma Christa Müller-Axt, investigadora de la Universidad Politécnica de Dresde, que también colaboró en el estudio. Lea: Migraña: síntomas claves para identificarla a tiempo
Asimismo, Müller-Axt afirmó que es crucial que ahora sepamos en qué parte del cerebro se desarrolla la dislexia, ya que, “si nos centramos en esta zona y modulamos su actividad, realmente podría ayudar a estas personas en el futuro”. Pero pasará algún tiempo antes de que se desarrollen enfoques terapéuticos nuevos, efectivos y sostenibles, agregó.