Francisco Lopera, uno de los mayores investigadores sobre el Alzhéimer no solo en Colombia, sino en el mundo, falleció en la mañana de este martes 10 de septiembre, apenas tres semanas después de anunciar su retiro.
El investigador de 73 años de edad, había anunciado el pasado jueves 15 de agosto su retiro como científico y coordinador a cargo del Grupo de Neurociencias de Antioquia, al que dirigió por 40 años. Lea: ABC del cáncer de colon, la enfermedad de Rodolfo Hernández
“Estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos logrado juntos. Aunque esta decisión ha sido difícil, creo que es lo mejor para mi salud y para el futuro del Grupo”, fueron las palabras con las que se dirigió a su equipó al momento de sus despedida.

Lopera nació en Santa Rosa de Osos y murió a causa de un cáncer en avanzado estado por lo que decidió dedicar sus últimos días a disfrutar de su familia, como consecuencia, dejó lo que por años persiguió, su gran pasión, y lo que le permitió convirtió en una figura mundial en el campo de las ciencias. Lea: Estos son los exámenes claves para diagnosticar el Parkinson
El reconocido científico:
El último reconocimiento internacional fue el ‘Potamkin Prize for Research in Pick’s, Alzheimer’s, and Related Diseases’, que le otorgaron el 14 de abril en Estados Unidos, la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro. Lopera se convirtió en el primer latinoamericano en recibir este galardón, considerado el más prestigioso en el campo de la investigación de las enfermedades neurodegenerativas en el mundo, es el equivalente a un premio Nobel. Lea: Cáncer en adultos mayores: retos en la detección y el tratamiento
En su reemplazo fue nombrado hace poco más de un mes, con el fin de que se facilitara el empalme, quien venía desempeñándose como director médico del GNA, David Aguillón Niño, y que estuvo junto a Lopera durante la última década.