comscore
Salud

ABC del cáncer de colon, la enfermedad de Rodolfo Hernández

El cáncer de colon es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon. Conoce más detalles.

ABC del cáncer de colon, la enfermedad de Rodolfo Hernández

Hernández murió en la tarde del lunes 2 de septiembre luego de batallar contra un cáncer terminal, que comunicó padecer hace poco más de un año. //Foto: Cortesía.

Compartir

Tras casi dos meses de estar internado en el Hospital Internacional de Colombia (HIC), en Piedecuesta, Santander, murió este lunes el excandidato presidencial y exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández. El delicado estado de salud del político comenzó tras someterse a una cirugía hepática el pasado mes de julio, con el objetivo de extirpar parte de su hígado afectado por metástasis de un cáncer de colon. Aunque inicialmente la cirugía fue exitosa y el excandidato regresó a su hogar para recuperarse, sufrió complicaciones que lo obligaron a regresar al hospital donde posteriormente murió.

El presidente electo Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se reunieron en 2022. //Foto: Colprensa.
El presidente electo Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se reunieron en 2022. //Foto: Colprensa.

Hernández fue diagnosticado con cáncer de colon en mayo de 2023, cuando se detectó un tumor en una etapa avanzada. Desde entonces, había sido sometido a un tratamiento multidisciplinario que incluyó varias cirugías. Lea: ¿De qué murió Rodolfo Hernández, excandidato presidencial?

Cáncer de colon: ¿qué es?

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos explica que “el colon es una parte del aparato digestivo del cuerpo que extrae y procesa los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas y agua) de los alimentos y ayuda a eliminar materiales de desecho del cuerpo. El aparato digestivo está compuesto por el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. El colon es la parte más larga del intestino grueso y mide alrededor de 5 pies de largo. El recto junto con el conducto anal forman la última parte del intestino grueso y miden alrededor de 6 a 8 pulgadas de largo. Al final del conducto anal se encuentra el ano, que es la parte del intestino grueso que se abre al exterior”.

Además, añade que los cambios en el funcionamiento de las células del colon y el recto, en especial en cómo se desarrollan y se dividen forman nuevas células que causan cáncer colorrectal. “Existen múltiples factores de riesgo para este cáncer, pero muchos de ellos no son una causa directa del mismo. Por el contrario, esos factores aumentan la probabilidad de que se produzcan daños en el ADN de las células, lo que puede originar cáncer colorrectal”, se leen en su página oficial. Lea: El día que Rodolfo Hernández golpeó a un concejal en Bucaramanga

Algunos factores de riesgo para que se desarrolle el cáncer colorrectal es el consumo de cigarrillos, la genética, el envejecimiento o los antecedentes familiares, entre otros.

Falleció Rodolfo Hernández, el ingeniero y excandidato presidencial santandereano. //Foto: EFE.
Falleció Rodolfo Hernández, el ingeniero y excandidato presidencial santandereano. //Foto: EFE.

Síntomas

La Clínica Mayo asegura que muchas personas con cáncer de colon no tienen síntomas al principio, por lo que se dan diagnósticos en estado avanzado. Lea: Gustavo Petro se pronunció tras la muerte de Rodolfo Hernández

  • Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento frecuentes.
  • Sangrado rectal o sangre en las heces.
  • Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
  • Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
  • Debilidad o cansancio.
  • Pérdida de peso involuntaria.

Causas

Asimismo, exponen que aunque no se sabe exactamente qué provoca la mayoría de los tipos de cáncer de colon, se conocen que las células del colon sufren cambios en el ADN. Por lo tanto, los médicos de la clínica estadounidense explican que “el ADN de las células contiene las instrucciones que le indican a la célula lo que debe hacer. Los cambios les indican a las células que se multipliquen rápidamente. Los cambios les permiten a las células seguir viviendo cuando las células sanas mueren como parte de su ciclo natural de vida”.

Este proceso provoca un exceso de células que podrían formar una masa llamada tumor. “Las células pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo. Con el tiempo, las células pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se denomina cáncer metastásico”. Lea: Vuelve y juega: Petro se reunirá con Lula y López Obrador

Factores de riesgo

  • Edad avanzada.
  • Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales.
  • Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon.
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon.
  • Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas.
  • No hacer ejercicio con frecuencia.
  • Diabetes.
  • Obesidad.
  • Fumar.
  • Consumir alcohol.
  • Radioterapia contra el cáncer.

Recomendaciones

  • Tener una dieta balanceada: frutas, verduras, granos integrales. Importante elegir frutas y verduras variadas para obtener diferentes vitaminas y nutrientes.
  • Si bebes alcohol, hazlo con moderación.
  • Deja de fumar.
  • Haz ejercicio al menos 30 minutos en el días.
  • Mantén un peso saludable.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News