comscore
Salud

Osteomielitis: la infección de Javier Acosta, el hincha de Millonarios

El joven bogotano compartió su lucha contra la osteomielitis y anunció que recibirá la eutanasia. Esta es la infección que padece el hincha de Millonarios.

Osteomielitis: la infección de Javier Acosta, el hincha de Millonarios

El hincha de Millonarios se despide de este mundo el viernes 30 de agosto. //Foto: tomada de Internet.

Compartir

La historia de Javier Acosta ha conmovido a todo un país, en especial, al jugador de Millonarios, Radamel Falcao y su familia, quienes tuvieron la oportunidad de hablar con él y compartir de su fe. El joven hincha del equipo capitalino compartió que este viernes, 30 de agosto, se despide de este mundo al recibir la eutanasia, después de casi cinco años de luchar con una bacteria que contrajo en una piscina en el municipio de Melgar, Tolima.

Las lágrimas ya no salen de sus ojos. Siente tranquilidad porque su sufrimiento está próximo a terminar. Su amor por su familia y por los colores de Millonarios le dan fuerzas para vivir estos últimos días con la tranquilidad que deja un equipo campeón, a pesar del gran dolor que embarga a su familia. Aquella enfermedad no la buscó, pero la encontró en el disfrute de la vida. Lea: Así fue la charla de Radamel Falcao con hincha que se someterá a la eutanasia

“Hace nueve años sufrí un accidente, viajé a ver a Millonarios en la ciudad de Tuluá. Y en el trayecto de regreso sufrí un accidente de tránsito. Quedé en silla de ruedas. Hace cinco años tuve un viaje a Melgar con mis dos mejores amigas y con el hijo. Entré a una piscina y lastimosamente obtuve una bacteria en el glúteo izquierdo que me llegó al hueso. Eso se llama osteomielitis”, reveló Acosta en entrevista con Noticias Caracol.

El hincha de Millonarios se despide de este mundo el viernes 30 de agosto. //Foto: tomada de Internet.
El hincha de Millonarios se despide de este mundo el viernes 30 de agosto. //Foto: tomada de Internet.

Además, contó que “la bacteria es una levadura que se alimenta hasta de los mismos antibióticos. En este momento estoy con tres. Me sacaron sangre, un estudio aquí, un estudio allí y encontraron que la bacteria se desplazó más y más hasta llegar no solamente al hueso, sino a tejidos y la tengo en la sangre (leucemia)”. Lea: Viruela del mono: 6 precauciones si convive con alguien que tenga síntomas

Aunque una de las opciones de los médicos fue “desarticular” su pierna derecha, no le garantizaba que la bacteria iba a desaparecer e iba a recuperar su calidad de vida. “Hoy en día se llama así, para nosotros es amputación. Me gusta moverme. Entonces, al imaginarme mi vida sin mis piernas, en una cama, con antibióticos, viendo a mi hija, cuidarme, perdiendo su oportunidad de tener una niñez, una juventud, dije ‘yo quiero la eutanasia’”.

Después de que se conociera la historia de Javier Acosta y se viralizara su conversación con el astro del fútbol, las personas se preguntan qué es la osteomielitis, cuáles son sus síntomas, las causas y los tratamientos a los que se sometió antes de tomar la drástica decisión. Lea: Los arándanos rojos pueden evitar las infecciones urinarias

¿Qué es la osteomielitis?

La Clínica Mayo define la osteomielitis como una infección de los huesos que puede viajar a través del torrente sanguíneo o habitar los tejidos cercanos. Tan fuerte es esta infección que en algún momento de la lucha puede considerarse incurable, aunque en la actualidad puede tratarse con éxito. La mayoría de pacientes acuden a la cirugía para “extirpar las zonas del hueso que murieron. Después de la cirugía, generalmente se necesitan antibióticos fuertes por vía intravenosa”.

Fumadores y personas que padecen enfermedades crónicas, como la diabetes o la insuficiencia renal, tienen mayor riesgo de padecer osteomielitis.

Síntomas

  • Fiebre
  • Inflamación, calor y enrojecimiento en la zona de la infección
  • Dolor en la zona de la infección
  • Fatiga

“En algunas ocasiones, la osteomielitis no causa signos ni síntomas o resulta difícil distinguirlos de otras enfermedades. Esto es especialmente válido para los bebés, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos”, expone el portal médico. Lea: Alarmante: un cigarro al día en el embarazo causaría daños al bebé

El hincha de Millonarios se despide de este mundo el viernes 30 de agosto. //Foto: tomada de Internet.
El hincha de Millonarios se despide de este mundo el viernes 30 de agosto. //Foto: tomada de Internet.

Causas

Se conoce que la mayoría de los casos de osteomielitis es por la presencia de estafilococos, que se encuentran en la piel o en la nariz de las personas sanas. Este grupo de bacterias pueden entrar a un hueso por las siguientes formas, según los doctores de la Clínica Mayo.

  • Torrente sanguíneo.
  • Lesiones.
  • Cirugía.

Los huesos son resistentes a las infecciones, pero esta protección disminuye a medida que envejeces.

Complicaciones de la infección (Clínica Mayo)

  • Muerte ósea (osteonecrosis). Una infección ósea puede impedir la circulación de sangre dentro del hueso, lo que ocasiona la muerte del hueso. Lea: Las muertes por paro cardiaco se pueden prevenir
  • Artritis séptica. La infección en los huesos se puede extender a las articulaciones.
  • Crecimiento deficiente. Si la osteomielitis se presenta en las partes blandas, llamadas placas de crecimiento, en cualquiera de los extremos de los huesos largos de los brazos o las piernas, es posible que se vea afectado su crecimiento normal. Lea: Caso Angélica Jaramillo: ¿Cómo ayudar a un ser querido en las drogas?
  • Cáncer de piel. Si la osteomielitis ha producido una llaga abierta que segrega pus, existen altas probabilidades de que la piel circundante presente cáncer de células escamosas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News