comscore
Salud

6 enfermedades transmitidas por mosquitos; ¿las conoces?

La Organización Mundial de la Salud, junto a las entidades de salud a nivel mundial, enumera las enfermedades causadas por estos insectos.

6 enfermedades transmitidas por mosquitos; ¿las conoces?

Ronald Ross, médico británico, descubrió el papel de los mosquitos como transmisores de la malaria. //Foto: 123RF.

Compartir

El 20 de agosto de 1897, hace más de 125 años, el médico británico Ronald Ross descubrió el papel que cumplen los mosquitos como transmisores de enfermedades, en específicamente de la malaria. Su trabajo fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina y desde ese momentos las organizaciones de salud, en compañía con los expertos, trabajan para educar a la población del mundo sobre los riesgos de las enfermedades transmitidas por mosquitos, que pueden ser letales.

El mosquito Anopheles y la malaria:

La malaria es transmitida por los mosquitos hembra del género Anopheles, los cuales solo pican por la noche. La infección tiene como síntomas los episodios febriles, dolores de cabeza y en las extremidades, sudoración, escalofríos y diarrea. Lea también: 10 consejos para cuidar de tus riñones de las altas temperaturas

Mosquitos Aedes y Culex, portadores de virus:

Los mosquitos del grupo Aedes son los portadores de los virus que causan las enfermedades del dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya. Mientras, los mosquitos Culex transmiten patógenos que causan la fiebre del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa, y también podrían ser portadores de fiebre chikungunya.

El dengue es la enfermedad más común transmitida por mosquitos. //Foto: tomada de Internet.
El dengue es la enfermedad más común transmitida por mosquitos. //Foto: tomada de Internet.

Dengue

El dengue es la enfermedad más común transmitida por mosquitos, con entre 100 y 400 millones de personas infectadas cada año. Los síntomas van desde dolores musculares y articulares a cefaleas, náuseas, vómitos y fiebre. Lea también: Alarmante: un cigarro al día en el embarazo causaría daños al bebé

Dengue en América Latina:

Según la OMS, en los países de América Latina “los casos de dengue se han triplicado con respecto al año pasado” y que eso ha generado que la región concentre cerca del 85 % de los casos notificados a la OMS a nivel global.

Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el primer semestre de este año se superó al máximo el número de contagios al año desde que se llevan registros. Por lo que se indica que al finalizar junio se notificaron más de 9,2 millones de casos de dengue, con al menos 6.500 muertes y más de 24.000 cuadros graves. Lea también: Viruela símica y relaciones íntimas: lo que debe saber

Los países con más infecciones en América Latina son Brasil con casi 6,3 millones de casos sospechosos, seguido por Argentina con 420.867 casos sospechosos, Paraguay con 257.667 casos sospechosos y Perú con 199.659 casos sospechosos hasta fines de mayo.

Fiebre amarilla

Se trata de una enfermedad prevenible mediante vacunación, que actualmente es endémica en 34 países africanos y 13 países de América Central y del Sur. Lea también: Viruela símica: prevención y cuidados en niños y mujeres embarazadas

No todas las personas infectadas por el virus desarrollan síntomas, pero las que lo hacen pueden experimentar fiebre, dolores musculares, de espalda y de cabeza, náuseas y vómitos. La recuperación suele producirse en unos cuatro días. Sin tratamiento, el virus puede incluso ser mortal.

Virus del Zika

Este virus también es llamado fiebre del Zika y es una enfermedad con riesgos especialmente para las embarazadas, porque el virus puede transmitirse al feto y provocar microcefalia (reducción del tamaño del cráneo) y problemas en el desarrollo de las extremidades, los ojos y la audición.

En general, suele ser una enfermedad asintomática, pero que de presentar síntomas incluye erupción cutánea, fiebre, dolores y molestias leves durante una semana. Lea también: Dejar el tabaco: 4 beneficios para mejorar la calidad de vida

Chikungunya

El chikungunya a menudo no presenta síntomas pero, si sucede, estos duran unos tres días. También pueden ir seguidos de un periodo de fuertes dolores articulares.

Mosquito Culex transmisor del virus oropouche. //Foto: 123RF.
Mosquito Culex transmisor del virus oropouche. //Foto: 123RF.

Algunos pacientes infectados desarrollan erupciones pruriginosas, así como lesiones en el interior de la nariz o la boca, sin causar daños permanentes. Una vez superada la enfermedad, los pacientes son inmunes para el resto de su vida. Lea también: Tener una dieta saludable ayuda a envejecer con vitalidad

Virus del Nilo Occidental

Los signos de infección del virus del Nilo Occidental (VNO) -potencialmente mortal-, en humanos, incluye temblores, escalofríos, fiebre, dolores de cabeza y mareos, seguidos de una erupción cutánea. No todas las personas infectadas presentan estos síntomas; de hecho, solo aparecen en uno de cada cinco casos. Lea también: Viruela del mono: ¿América Latina está preparada para el Mpox?

No existe ni vacuna, ni medicamentos antivirales adecuados para tratarlo, pero sí se recomienda atención médica si se presentan síntomas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News