comscore
Salud

Viruela símica y relaciones íntimas: lo que debe saber

El uso de preservativo no protege completamente de contraer mpox.

Viruela símica y relaciones íntimas: lo que debe saber

La viruela del mono, causada por un ortopoxvirus, se detectó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo.

Compartir

Mpox, también conocida como viruela del mono o viruela símica, cuyos síntomas pueden durar entre 2 y 4 semanas, se propaga a través del contacto directo con una persona infectada, lo cual por supuesto incluye besos, caricias, sexo oral, vaginal o anal.

Las consecuencias de esta enfermedad se extienden más allá de los infectados, afectando a sus parejas, familias y a su entorno en general. Quienes tienen relaciones con múltiples parejas o nuevas parejas están en mayor riesgo de contraer el virus, así como trabajadores sexuales y aquellas personas que realizan actividades que implican contacto estrecho.

Más de 15.600 casos y 537 muertes en la República Democrática del Congo reportó la OMS, en lo que va del 2024.

Primer caso de mpox fuera de África

El pasado 15 de agosto, Suecia confirmó el primer caso de mpox causado por la variante del virus clado I fuera de África. Este clado preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su posible mutación, lo que podría incrementar la transmisión entre humanos. El clado II, por su parte, asociado a menores complicaciones y letalidad, fue responsable de la epidemia mundial ocurrida entre 2022 y 2023.. La más reciente variante o clado de transmisión detectada en la República del Congo es la IIb, su trasmisión es más fácil, ya sea por conversar, toser o respirar cerca de otra personas y por eso hay miles de niños contagiados. Lee también: Viruela símica: prevención y cuidados en niños y mujeres embarazadas.

Emergencia sanitaria mundial

Para frenar la propagación de este virus potencialmente mortal, recientemente, la OMS declaró el brote de la viruela del mono como una emergencia sanitaria mundial debido a su rápida expansión en África.

“La aparición de una nueva cepa de mpox en la República Democrática del Congo, su detección en países vecinos que previamente no habían reportado casos, y el riesgo de una mayor diseminación dentro de áfrica fueron factores para tomar esta decisión”, expresó en Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS en la cuenta oficial de instagram. Lea aquí: Viruela del mono: ¿América Latina está preparada para el Mpox?

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Según reportó la la OMS en 2022, existen tres formas de contagio confirmadas:

1. De persona a persona

La viruela símica se transmite de una persona a otra a través del contacto directo con alguien infectado. Esto puede incluir:

  1. Contacto cara a cara: hablar o respirar cerca de otra persona, lo que puede generar gotículas o aerosoles de corto alcance. (La variante IIb se contagia de esta forma).
  2. Contacto con la piel: tocar o tener relaciones sexuales vaginales o anales.
  3. Contacto boca a boca: besarse.
  4. Contacto entre boca y piel: sexo oral o besar la piel.

2. De animales a seres humanos

La viruela símica puede propagarse a los humanos al entrar en contacto físico con un animal infectado, como ciertos monos o roedores terrestres. Este contacto puede ocurrir a través de mordeduras o arañazos, o durante actividades como la caza, desuello, captura con trampas o preparación de alimentos. También se puede contraer al ingerir carne infectada si no está bien cocinada. Lea también: Viruela del mono: se confirma reserva mundial de vacunas.

El riesgo de contraer viruela símica a través de animales puede reducirse evitando el contacto sin protección con animales salvajes, especialmente si están enfermos o muertos. En regiones donde los animales portan el virus, se debe cocinar bien cualquier alimento que contenga carne o partes de animales.

3. De seres humanos a animales

Casos de detección del virus de la viruela símica han sido reportados en perros domésticos, aunque no se ha confirmado si estos contagios fueron reales o debido a la contaminación de superficies. Muchas especies de animales son vulnerables al virus, por lo que existe la posibilidad de transmisión del ser humano a los animales en diferentes entornos. Las personas con viruela símica deben evitar el contacto físico directo con animales, incluidas mascotas domésticas, ganado y fauna silvestre.

El primer caso humano de viruela símica se notificó en la República Democrática del Congo (1970). Durante el brote mundial que comenzó en 2022 el virus se propagó principalmente a través del contacto sexual.

Viruela símica en el semen

Aunque el virus vivo ha sido aislado en el semen, aún no se sabe con certeza si puede ser transmitido a través de este, así como de las secreciones vaginales, líquido amniótico, leche materna o sangre. El uso de condón puede reducir el riesgo de exposición y proteger contra otras infecciones de transmisión sexual, pero es importante recalcar que no ofrece protección absoluta.

Las personas con mpox deben usar preservativos durante 12 semanas después de la recuperación.

Las embarazadas, los niños y las personas con VIH no tratado, corren mucho riesgo de  de padecer síntomas más graves.
Las embarazadas, los niños y las personas con VIH no tratado, corren mucho riesgo de de padecer síntomas más graves.

Vínculo entre la viruela del mono y las relaciones íntimas

Para reducir el riesgo de contraer mpox por medio de las relaciones intimas durante un brote, se recomienda:

  1. Hablar con franqueza con las parejas sobre síntomas y riesgos.
  2. Intercambiar datos de contacto con quienes haya tenido relaciones íntimas.
  3. Abstenerse de mantener relaciones de tipo sexual.
  4. Reducir el número de parejas sexuales nuevas o casuales.
  5. Usar preservativos siempre.
  6. Evitar relaciones sexuales en grupo, así como locales públicos de encuentros íntimos.
  7. Evitar el consumo de alcohol o drogas en contextos sexuales.

La comunidad internacional se enfrenta a un desafío significativo con el aumento de casos de mpox, especialmente dada su transmisión a través del contacto físico durante las relaciones sexuales. Para los hombres que tienen relaciones íntimas con otros hombres, así como para las personas que ejercen el trabajo sexual, la OMS ofrece información relevante sobre el brote de viruela símica, donde puede encontrar qué hacer si cree que tiene síntomas y cómo protegerse a sí mismo y a los demás.

¿Qué debe saber sobre mpox?

De acuerdo con la OMS, las personas con viruela símica son infecciosas hasta que todas las lesiones se hayan cubierto de costras, las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de piel debajo.

Las lesiones en los ojos, la boca, la garganta, la vagina y el ano sanan en un periodo que generalmente toma entre 2 y 4 semanas.

El virus puede persistir en prendas de vestir, ropa de cama, toallas, objetos, elementos electrónicos y superficies tocadas por una persona infectada, por lo que otra persona puede infectarse al tocar estos objetos, especialmente si tiene cortes o abrasiones, o si se toca los ojos, la nariz, la boca u otras mucosas sin antes lavarse las manos.

Limpiar y desinfectar superficies y objetos, así como lavarse las manos con frecuencia, puede ayudar a prevenir esta transmisión.

Aunque se han reportado casos de transmisión por personas asintomáticas, hay poca información sobre si el virus se puede contagiar antes de que aparezcan los síntomas o después de que las lesiones se hayan curado.

Síntomas de la viruela del mono

Estos son los síntomas de mpox, los cuales pueden aparecer hasta 21 días después de la exposición:

  1. Hinchazón de los ganglios linfáticos
  2. Erupciones cutáneas
  3. Fiebre
  4. Dolor de cabeza
  5. Dolores musculares y de espalda
  6. Falta de energía

Las erupciones suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales, así como en la garganta y los ojos. Al tiempo que se puede presentar una sola lesión o miles de ellas, la viruela símica genera otros síntomas, como infecciones cutáneas secundarias, neumonía, confusión y problemas oculares. Otras complicaciones incluyen la inflamación o la aparición de lesiones en el recto, que pueden causar un dolor intenso (proctitis), así como dolor o dificultad para orinar.

Personas con mayor riesgo de síntomas graves

Las embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas, incluidas aquellas con enfermedad avanzada por el VIH no tratada, tienen más riesgo de padecer síntomas más graves y de morir a causa de la enfermedad.

En la mayoría de los casos, los síntomas de la viruela símica desaparecen por sí solos en unas pocas semanas con tratamientos sintomáticos, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Sin embargo, en algunas personas, la enfermedad puede resultar grave, provocando complicaciones médicas e incluso la muerte.

Las enfermedades de mayor cuidado causadas por la viruela símica pueden incluir lesiones más grandes y extendidas, especialmente en la boca, los ojos y los genitales. Del mismo modo, se cuentan infecciones bacterianas secundarias de la piel o la sangre, así como infecciones pulmonares. Estas complicaciones pueden ocasionar problemas oculares y afectaciones en el cerebro (encefalitis), el corazón (miocarditis) o los pulmones (neumonía).

Las personas con síntomas graves de viruela símica pueden requerir ingreso hospitalario, cuidados de apoyo y medicamentos antivirales para reducir la gravedad de las lesiones y acortar el tiempo de recuperación. Lea también: Cartagena libre de viruela del mono: Dadis confirma que no hay casos activos.

¿Puedo volver a contraer la viruela símica si ya la tuve?

Según la OMS, si ha tenido viruela símica anteriormente y alguien en su hogar la tiene ahora, puede proteger a los demás asumiendo el papel de cuidador designado, ya que es probable que su inmunidad sea mayor que la de los demás. Sin embargo, es crucial que continúe tomando todas las precauciones necesarias para no volver a infectarse.

Prevención y tratamiento de mpox

Las personas con mpox deben seguir los consejos de su proveedor de salud y adoptar medidas para evitar el contacto directo con otras personas, especialmente las relaciones sexuales. La mayoría de los afectados se recuperan completamente en tres semanas. Asimismo, existen antivirales aprobados en circunstancias excepcionales y vacunas contra la viruela símica disponibles para aquellos en alto riesgo de exposición.

Casos de viruela del mono en Latinoamérica según la OPS

Entre 2023 y agosto 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reportado los siguientes casos:

  1. Estados Unidos: 1.716 y un fallecimiento
  2. Colombia: 111
  3. Brasil: 702
  4. Canadá: 162
  5. Perú: 77
  6. México: 53
  7. Argentina: 8
  8. Chile: 7
  9. Ecuador: 4
  10. Panamá: 4
  11. Bolivia: 1
  12. Costa Rica: 1
  13. Guatemala: 1

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News