Un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Harvard, ha demostrado que mantener una dieta saludable a partir de los 40 ayuda a envejecer con salud y a mantener un buen estado físico, cognitivo y mental hasta los 70 años o más.
La investigación, basada en datos de más de 100.000 personas a lo largo de 30 años, demostró que los que seguían una dieta sana a partir de los 40 tenían entre un 43% y un 84% más de probabilidades de funcionar bien física y mentalmente a los 70 años, en comparación con las que no lo hacían. Lea también: La OMS declara emergencia sanitaria mundial por viruela del mono
Dieta rica en frutas, verduras y cereales
“Las personas que seguían dietéticas saludables en la mediana edad, especialmente las ricas en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, tenían muchas más probabilidades de envejecer de forma sana, lo que sugiere que lo que se come en la mediana edad puede desempeñar un papel importante en cómo se envejece”, dice Anne-Julie Tessier, investigadora de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
En cuanto a los alimentos, los investigadores descubrieron que un mayor consumo de fruta, verdura, cereales integrales, grasas insaturadas, frutos secos, legumbres y lácteos desnatados se asociaba a una mayor probabilidad de envejecer de forma saludable, mientras que un mayor consumo de grasas trans, sodio, carnes rojas y procesadas se asociaba a una menor probabilidad. Lea también: Caso Angélica Jaramillo: ¿Cómo ayudar a un ser querido en las drogas?

Aunque muchos estudios han demostrado que una dieta sana puede ayudar a prevenir las enfermedades crónicas, la nueva investigación es única en su enfoque del envejecimiento, definido como la capacidad de vivir de forma independiente y disfrutar de una buena calidad de vida a medida que envejecemos. Lea también: Parkinson: 5 síntomas que afectan la calidad del sueño
Tasas de envejecimiento saludable
Estudiaron a más de 106.000 personas desde 1986. Se hallaron fuertes correlaciones con los que seguían la dieta para la hiperinsulinemia (asociado a un 78% más de probabilidades de envejecimiento saludable), dieta de salud planetaria (68%), dieta mediterránea alternativa (67%), dieta para detener la hipertensión (DASH) (66%), la dieta de intervención mediterránea-DASH para el retraso neurodegenerativo (MIND) (59%) y el patrón dietético inflamatorio empírico (58%). La dieta vegetal saludable mostró una asociación algo más modesta (43%). Lea también: El peligro de automedicarse: 700 mil muertes anuales, según OMS
Los vínculos entre la dieta y el envejecimiento saludable siguieron siendo fuertes incluso cuando los investigadores tuvieron en cuenta la actividad física y otros factores que se sabe que influyen en la salud.