comscore
Salud

Cómo prevenir el envejecimiento prematuro en cuatro pasos

La alimentación es fundamental para mantener una buena salud y prevenir el envejecimiento prematuro.

Cómo prevenir el envejecimiento prematuro en cuatro pasos

La alimentación es fundamental para mantener una buena salud y prevenir el envejecimiento prematuro. //Foto: 123RF

Compartir

Tener una buena salud es tener una buena alimentación, puesto que los buenos hábitos se ven reflejados en una vejez. Por lo tanto, el doctor Óscar Rosero, experto en nutrición, habló sobre bienestar en la Feria de Belleza y Bienestar de Farmatodo sobre los hábitos que debe tener todo ser humano para tener un bienestar en el día a día.

¿Qué es el envejecimiento prematuro?

Se habla de envejecimiento prematuro por el daño que sufre la piel a una edad temprana, antes de los 35 años. Si bien el cuerpo está en constantes cambios naturales, los que presenta el rostro y el cuello son de mayor preocupación en la sociedad con estándares de belleza altamente valorados. Por lo tanto, les presentamos cuatro consejos para tener un buen bienestar físico:

1. Evitar la fatiga de decisión:

La fatiga de decisión se da cuando la persona trata de elegir alimentos saludables bajo presión. Con la sobrecarga de información, la persona se siente abrumada con su alimentación, que muchas veces los lleva a tomar decisiones equivocadas que no le hacen bien al organismo, sino que cumplen con estándares sociales. Lea aquí: La ketamina contra la depresión, un tratamiento con preocupaciones médicas

El doctor Rosero asegura que se deben definir objetivos y minimizar las opciones para evitar dicha fatiga, enfocándose en lo que el cuerpo necesite y evitando productos ultraprocesados.

2. Priorizar la comida real:

Priorizar alimentos reales y naturales sobre los ultraprocesados que son bajos en nutrientes y no contribuyen a una buena calidad de vida. Lea aquí: Colombia registró la cifra más baja de nacimientos en la década

3. Mantener la producción de colágeno:

El colágeno es fundamental para la salud y el estado de los tejidos y órganos. Para mantener su producción, después de los 30 años deberá estar atento al consumo del colágeno, en especial en proteínas naturales. Además, realizar actividad física regularmente y una buena exposición solar lo ayudará a mantenerse saludable.

4. Alimentos para una vida saludable:

Su plan nutricional deberá ser balanceado en nutrientes y estar concentrado en alimentos naturales como frutas, verduras, legumbres, carnes magras y pescado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News