comscore
Salud

Trastornos mentales en adolescentes ante el consumo de Cannabis

La psicosis no es un estado de éxtasis, sino una enfermedad psicológica. Estudio habla del impacto del cannabis en la adolescencia.

Trastornos mentales en adolescentes ante el consumo de Cannabis

Cannabis y adolescentes: del éxtasis a la esquizofrenia. //Foto: 123RF.

Compartir

La psicosis no es un estado de éxtasis, sino una enfermedad psicológica. Los afectados tienen alucinaciones y trastornos del pensamiento, pierden el contacto con la realidad y dejan de ser ellos mismos. Lea aquí: Nuevo Biomarcador detecta alzhéimer en etapa asintomática

Varios estudios demuestran que el cannabis puede dañar el cerebro en desarrollo de un adolescente. Sin embargo, un reciente estudio de Canadá, publicado en la revista especializada Psychological Medicine, sostiene que la relación entre el consumo de marihuana y los trastornos psicóticos es mucho mayor de lo que se creía.

Desconcentrados, insensibles y sobreestimulados

Los adolescentes no solo pueden sufrir alucinaciones visuales y acústicas, señala Rainer Thomasius, director del Centro Alemán de Adicciones en Niños y Adolescentes (DZSKJ, siglas en alemán). El cannabis también limita la capacidad de concentración y aprendizaje y embota la sensibilidad. Además, muchas veces, los consumidores se sienten sobreestimulados por su entorno.

El psicoterapeuta Thomasius indica que, en el peor de los casos, la psicosis puede convertirse en esquizofrenia.

Si bien la abstinencia de la droga puede curar un trastorno psicótico en pocas semanas, existe un mayor riesgo de por vida de caer en una psicosis, en caso de que se vuelva a consumir. El psicoterapeuta Thomasius indica que, en el peor de los casos, la psicosis puede convertirse en esquizofrenia. Si eso ocurre, los afectados se sienten amenazados incluso por los parientes más cercanos, y en situaciones extremas se pueden producir ataques mortales. Lea aquí: Descubren que los piojos del cuerpo humano son potentes transmisores de la peste

Cerebros jóvenes, especialmente vulnerables

En la adolescencia, el cerebro es una especie de gran obra en construcción y sustancias como el tetrahidrocannabinol (THC) afectan, por ejemplo, las sinapsis de las fibras nerviosas y el desarrollo de la sustancia blanca del cerebro.

El consumo de marihuana en la adolescencia puede destruir hasta un tercio de las conexiones que funcionan bien en el lóbulo frontal. Esta parte del cerebro se encarga de funciones como pensar, razonar y regular las emociones. Lea aquí: Vacunación capullo: clave para proteger a recién nacidos de infecciones

Thomasius explica, en entrevista con DW, que el coeficiente intelectual puede disminuir hasta diez puntos. “Si un coeficiente intelectual de por sí bajo cae de 90 a 80 puntos, esto significa un trastorno del aprendizaje”, dice.

El psicoterapeuta alemán agrega que también puede aumentar el riesgo de padecer depresiones y trastornos de ansiedad. Lea aquí: Mieloma múltiple: de cáncer incurable a esperanza de vida

El consumo de marihuana en la adolescencia puede destruir hasta un tercio de las conexiones que funcionan bien en el lóbulo frontal.

Cannabis y adolescentes: del éxtasis a la esquizofrenia. //Foto: 123RF
Cannabis y adolescentes: del éxtasis a la esquizofrenia. //Foto: 123RF

Asimismo, la limitación de la capacidad de conducción representa un serio riesgo para otras personas. “Desde la legalización del cannabis en Estados Unidos, el número de accidentes de tráfico graves bajo la influencia del cannabis se ha duplicado hasta decuplicado”, señala el director del Centro Alemán de Adicciones en Niños y Adolescentes.

No obstante, el médico destaca que los adolescentes no son conscientes de estos riesgos. “Hasta ahora, no se han comunicado apropiadamente”, dice. Lea aquí: La etnia, clave al evaluar salud de las mujeres afrodescendientes

Si un coeficiente intelectual de por sí cae de 90 a 80 puntos, esto significa un trastorno del aprendizaje”.

 Rainer Thomasius, director del Centro Alemán de Adicciones en Niños y Adolescentes.

Legalización envía señal fatal

En muchos países se debate sobre la legalización de la marihuana. En Alemania, su consumo es legal para adultos desde abril de 2024. Expertos temen que ahora será más fácil que nunca para los adolescentes conseguir cannabis.

Mayor porcentaje de THC

La cantidad de consumo de cannabis no ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero el nivel de THC ha aumentado considerablemente.

En Canadá, por ejemplo, el nivel promedio anual de THC de cannabis ilegal aumentó aproximadamente desde un uno por ciento en 1980 hasta un 20 por ciento en 2018. Lea aquí: Entre 30 y 50 % de casos de cáncer de próstata en Latinoamérica se detectan tardíamente

Thomasius asegura que, actualmente, incluso hay extractos de cannabis que pueden alcanzar un porcentaje de THC superior a un 95 por ciento. Este tipo de productos aún no están a la venta en Alemania, donde el porcentaje es de cerca de un 15 por ciento en marihuana ilegal.

La mayoría de los jóvenes que consumen cannabis no desarrollan un trastorno psicótico, eso es un hecho. Sin embargo, con el consumo, el riesgo para desarrollar un trastorno es once veces mayor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News