comscore
Salud

Día Mundial de la Donación de Leche Materna: beneficios de la lactancia

La leche materna apoya la nutrición, protección y funcionamiento del sistema inmune del bebé. Vital en sus primeros seis meses de vida.

Día Mundial de la Donación de Leche Materna: beneficios de la lactancia

Mujeres lactantes. //Foto: Colprensa

Compartir

Solo 36 de cada 100 bebés menores de seis meses en Colombia son alimentados con lactancia materna exclusiva, una cifra alarmante considerando la importancia en los recién nacidos.

Fundación Éxito, promotora a nivel nacional de la donación de leche materna, hace un llamado para concientizar sobre la importancia de mantener los 15 bancos de leche materna que existen en el país y poder ayudar a las madres que no pueden darle lactancia exclusiva a sus bebes. Lea aquí: Ojo, madre cartagenera: los cambios en ley que aumenta licencia de lactancia

En el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, este domingo 19 de mayo, hablamos con la doctora Laura Payares, especialista en pediatría y consejera en Lactancia Materna de CELACMA, sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva y los mitos que hay alrededor de este tema.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, y luego complementarla con alimentos adecuados hasta los dos años o más, según las necesidades del niño y la madre”, asegura la experta y añade que la leche no solo previene la desnutrición y enfermedades infecciosas como la diarrea y la neumonía, sino que también mejora la capacidad intelectual de los niños. Lea aquí: ¡Oro blanco! Crean leche materna en polvo para alimentar a bebés vulnerables

Según un informe entregado por la Fundación Éxito, en 2024 se espera que nazcan más de 500 mil nuevos colombianos, de los cuales el 10% presentarían un peso por debajo del peso ideal o serán prematuros. En ese sentido, la leche humana es esencial para la supervivencia y recuperación de los niños, proporcionando una inmunidad extrauterina vital y aproximadamente 400 tipos de proteínas que apoyan la nutrición, protección y funcionamiento del sistema inmune.

Que la lactancia sea exclusiva quiere decir que el bebé no requiere ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, durante los primeros seis meses de vida”.

Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito.

La lactancia materna exclusiva es un tema que muchas madres sueñan, pero que para algunas es muy difícil de cumplir. La pediatra recomienda que las madres gestantes no tomen por sentado las consultas prenatales y tener un claro conocimiento de cómo está evolucionando su organismo y el del bebe durante este periodo porque es determinante para una lactancia exclusiva; no obstante, factores que pueden influir negativamente en el proceso posterior al parto. Lea aquí: La lactancia materna tiene beneficios físicos y emocionales

Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito, subrayó que “la lactancia sea exclusiva, quiere decir que el bebé no requiere ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, durante los primeros seis meses de vida”. Además, expresa su preocupación de la pluralidad de la información que se transmite de generación en generación, por lo que con estas campañas buscan desmitificar y educar.

“Las madres con excedentes de leche pueden donar, previa evaluación médica, para ayudar a los bebés prematuros o de bajo peso”, precisó la Fundación.

“Algunos de los mitos más comunes sobre la lactancia materna incluyen creencias sobre la insuficiencia de leche, que es “solo agua” al principio. Por lo que Uno que escucho mucho son los remedios para “producir” más como pony malta con leche, o agua panela con leche. Nada de esto es real, no existen medicamentos o fórmulas mágicas. Lo único que está comprobado es que el apego temprano y seguro es de lo más importante y es algo que se debe trabajar desde antes del nacimiento, para un parto más humanizado”, manifiesta la doctora Laura Payares, especialista en pediatría y consejera en Lactancia Materna de CELACMA.

Además de sus beneficios nutricionales, la leche materna se adapta a las necesidades cambiantes del bebé, fortaleciendo el vínculo emocional madre-hijo. Por lo tanto, se recomienda que antes del parto, las mujeres educarse sobre la lactancia materna, aprender sobre la técnica adecuada de agarre y succión, estableciendo una red emocional y manteniendo una dieta balanceada. Lea aquí: Covid: lactancia materna tras vacuna de refuerzo puede transmitir anticuerpos

La leche materna de una mujer puede alimentar a cualquier niño, siempre y cuando se sigan los protocolos adecuados de recolección, almacenamiento y pasteurización, si es necesario”.

Laura Payares, médica, pediatra y consejera en Lactancia Materna de CELACMA.

Asimismo, la doctora Payares cuenta que es común ver la frustración de las madres al no poder brindarle a sus hijos lactancia materna exclusiva. Parte de este sentimiento de culpa nace en la información que se maneja en redes sociales, generalizando este proceso de natural del organismo, pero que se puede ver afectado por diferentes situaciones: “cada familia y cada caso es único, por eso es importante brindar apoyo emocional y educativo para ayudar a las madres a superar estos sentimientos y encontrar soluciones adecuadas para alimentar a sus hijos. No me gusta satanizar la fórmula, en algunos casos es necesaria y por eso siempre hay que apoyar a los padres en la decisión que tomen, e informarlos acerca de los pro y los contra de cada caso”.

Donación de leche materna

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el aumento de la lactancia materna exclusiva podría ahorrar al mundo 302 mil millones de dólares al año, a través del incremento en el coeficiente intelectual de los niños. Lea aquí: Insólito hallazgo: la dieta materna puede influir en los rasgos faciales

Esta incitativa buscan apoyar a las madres que no pueden amamantar directamente, existen los Bancos de Leche Humana. Lugares en donde se recolecta, procesa y suministran leche humana pasteurizada a los neonatos hospitalizados, asegurando su nutrición y reduciendo la mortalidad neonatal e infantil.

Las instituciones con Bancos de Leche Materna en Colombia son: Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, Hospital San Rafael de Fusagasugá, Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, Hospital Universitario Departamental de Nariño (Pasto), Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena, Hospital General de Medellín, Hospital Occidente de Kennedy de Bogotá y Hospital de Facatativá. Por su lado, el Hospital Adelita de Char de Barranquilla y la ESE Universitaria Departamental de Neiva tienen bancos de alistamiento, donde realizan el procesamiento de leche humana y la distribuyen en esos departamentos. ​

Se espera que en 2024 nazcan más de 500 mil nuevos colombianos, de los cuales el 10% tendrán bajo peso o serán prematuros.

“Las madres con excedentes de leche pueden donar, previa evaluación médica, para ayudar a los bebés prematuros o de bajo peso”, precisó la Fundación. Por consiguiente, es importancia que a estas iniciativas se sumen las organizaciones civiles, medios de comunicación, empresas, la familia y el Estado.

Entre las dudas más comunes sobre la donación de leche materna está si una mujer lactante puede alimentar a cualquier niño o hay afinidades médicas que permiten este proceso. Lea aquí: ¿Cuáles son los derechos laborales que tienen las madres en Colombia?

“La leche materna de una mujer puede alimentar a cualquier niño, siempre y cuando se sigan los protocolos adecuados de recolección, almacenamiento y pasteurización, si es necesario. Sin embargo, algunas madres eligen donar su leche a bancos de leche o a otras madres que lo necesiten por motivos de solidaridad o altruismo. No recomiendo ofrecer amamantar a un bebé que no es el tuyo precisamente porque esto es un proceso delicado que requiere asegurarnos que el bebé no corre ningún peligro de contraer alguna enfermedad por tomar leche materna de otra madre”, concluye Laura Payares, médica, pediatra y consejera en Lactancia Materna de CELACMA.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News