comscore
Salud

Microbiota intestinal: cinco consejos para mantenerla saludable

La doctora Andrea Velásquez, médica internista y gastroenteróloga, enfatiza en la importancia de consumir alimentos ricos en fibra y nutrientes.

Microbiota intestinal: cinco consejos para mantenerla saludable

La diversidad de alimentos es clave para mantener una microbiota saludable. //Foto: Cortesía

Compartir

En un mundo donde la ciencia avanza a pasos agigantados, cada vez se torna más evidente que las personas son mucho más que la suma de las células. Cada individuo es un ecosistema complejo habitado por una multitud de microorganismos que desempeñan un papel crucial en la salud y el bienestar. Conocer el ecosistema de microbios que está presente en cada persona, puede mejorar procesos como la digestión y el funcionamiento del sistema nervioso.

El ecosistema microbiano que habita cada cuerpo es tan vasto y diverso que, en comparación, la anatomía podría considerarse como la geografía que alberga este mundo de vida microscópica. Desde el momento en que se nace, ocurre una colonización de trillones de bacterias y levaduras que se asientan en la piel, nariz, y especialmente, en los intestinos, creando un paisaje único y dinámico. Estas bacterias no solo protegen de gérmenes dañinos, sino que también influyen en el desarrollo del sistema inmunológico. Lea: Cuidar tu microbiota intestinal, clave para evitar enfermedades a futuro

La doctora Andrea Velásquez, médica internista y gastroenteróloga adscrita a Colsanitas, señala que los avances en la comprensión de este universo microbiano han revelado conexiones sorprendentes entre la salud de la microbiota intestinal y el funcionamiento del sistema nervioso central. La microbiota intestinal, a menudo denominada como el “segundo cerebro”, desempeña un papel fundamental en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que influyen en el estado de ánimo y comportamiento.

La diversidad de alimentos es clave para mantener una microbiota saludable.

La doctora Velásquez enfatiza en la importancia de consumir alimentos ricos en fibra y nutrientes. Los alimentos fermentados, como el kimchi y el chucrut, son especialmente beneficiosos, ya que promueven el crecimiento de bacterias saludables en nuestros intestinos.

Consejos para comprender y cuidar la microbiota

Aquí hay algunos consejos clave para comprender y cuidar la microbiota:

1. Variedad en la dieta: incluya frutas, verduras, granos enteros y alimentos fermentados en su dieta diaria para fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas en sus intestinos.

2. Evitar alimentos procesados: el azúcar, el alcohol y las harinas blancas pueden dañar la diversidad de la microbiota y afectar negativamente la salud. Limite el consumo de estos alimentos y opte por opciones más naturales y saludables. Lea: Tenga cuidado con los alimentos ultraprocesados, pueden afectar su salud mental

3. Fomentar la diversidad microbiana: no todas las bacterias son iguales, y tener una variedad de cepas bacterianas en la microbiota es crucial para una salud óptima. Consuma alimentos fermentados como el kimchi, el chucrut y el yogur probiótico para promover la diversidad microbiana en su cuerpo.

4. Fortalecer la microbiota desde el nacimiento: el contacto temprano con la microbiota materna durante el parto y la lactancia puede tener un impacto duradero en la salud intestinal de un niño. Asegúrese de proporcionar un entorno propicio para el desarrollo saludable de la microbiota de su hijo desde el nacimiento.

5. Buscar orientación médica: si tiene preocupaciones sobre su microbiota o su salud intestinal en general, no dude en consultar a un profesional médico. Los médicos pueden proporcionar orientación personalizada y recomendaciones específicas para mejorar su microbiota y su bienestar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News