La multinacional farmacéutica AstraZeneca admitió por primera vez en documentos judiciales que, en casos muy inusuales, su vacuna contra el covid “puede causar efectos secundarios poco comunes”, informó el diario británico The Telegraph. Lea: Preguntas y respuestas sobre la cuestionada vacuna de AstraZeneca
El gigante farmacéutico reveló esta información ante el Tribunal Superior británico, en el marco de una demanda colectiva que asegura que la vacuna, desarrollada con la Universidad de Oxford, en Reino Unido, habría ocasionado muerte y lesiones graves en docenas de casos.
El laboratorio impugnó esas afirmaciones, aunque reconoció en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior en el mes de febrero, que su vacuna covid “puede, en casos muy raros, causar STT”, que es el síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca que las personas tengan coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas en sangre.
De acuerdo con The Telegraph, el primero de los casos fue presentado en 2023 por Jamie Scott, padre de dos hijos e ingeniero informático, quien presenta una lesión cerebral permanente tras desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral, después de recibir la vacuna en abril de 2021. Desde entonces no ha podido trabajar.
El de Scott es uno de los 51 casos actualmente presentados ante el Tribunal Superior por víctimas y sus familiares, en busca de una indemnización por daños y perjuicios, cuyo valor se estima en unos 100 millones de libras esterlinas en total.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna Astrazeneca?$>
Se conoce como el síndrome de trombosis con trombocitopenia a una afección médica en la que una persona sufre coágulos de sangre junto con un recuento bajo de plaquetas. Las plaquetas suelen ayudar a que la sangre se coagule.
Si bien, desde hace dos años se había estado evaluando este efecto secundario, esta es la primera vez que la compañía admite ante el tribunal que su vacuna puede causar la afección. Si embargo, teniendo en cuenta el número de demandantes, esta situación estaría generando preocupación. Lea: La píldora implica más riesgo de trombos que vacunarse contra el COVID
Sobre la revelación, Kate Scott, la esposa del señor Scott, dijo: “Espero que su admisión signifique que podremos solucionar esto más temprano que tarde”.
Los abogados de las víctimas y sus familias están demandando a AstraZeneca en virtud de la Ley de Protección al Consumidor de 1987, argumentando que la vacuna era “un producto defectuoso” que “no era tan seguro como los consumidores en general tenían derecho a esperar”. Sin embargo, AstraZeneca ha negado rotundamente estas afirmaciones.
En ese sentido, los funcionarios de salud identificaron por primera vez casos de VITT (trombocitopenia inmune trombótica inducida por vacuna) en Europa en marzo de 2021, poco más de dos meses después de que la vacuna de AstraZeneca se implementara por primera vez en el Reino Unido. Sin embargo, solo en abril de ese año la evidencia se volvió lo suficientemente clara como para que la vacuna comenzara a restringirse.
En una primera instancia, las autoridades restringieron la vacuna solo a personas mayores de 30 años. Luego, en mayo de 2021, la ampliaron a personas mayores de 40 años. Como la vacuna todavía funcionaba contra el covid, todavía se consideraba que valía la pena administrársela a los británicos mayores que corrían un mayor riesgo de muerte o lesiones al enfermarse con el virus.
En total, se distribuyeron en el Reino Unido alrededor de 50 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.