En el Día Mundial de la Concientización del Ruido, que se celebra este 24 de abril, es importante divulgar que son alarmantes las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en cuanto a los gamers con salud auditiva en riesgo.
Y es que la exposición constante a niveles de ruido excesivos puede tener graves consecuencias. Según la OMS, alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo sufren de pérdida de audición discapacitante, y se estima que más de 1.100 millones de jóvenes están en riesgo debido a prácticas auditivas poco saludables, tales como estar conectado a audífonos recreativos por más de una hora continua de juego, no visitar al especialista en audición, no hacer pausas auditivas, introducir objetos extraños o líquidos no formulados, entre otros. Lea: Este es el ruido blanco y sus grandes beneficios para dormir
Para 2022 se estimó una cifra de más de 3.000 millones de jugadores a nivel mundial. Por estas alarmantes cifras, Gaes, una marca Amplifon, líder en soluciones auditivas y comprometida con empoderar a las personas a redescubrir las emociones del sonido, se une a la iniciativa global para resaltar la importancia de cuidar nuestra audición y promover prácticas saludables en relación con el sonido.
“Buscando concientizar a todas las personas sobre la importancia del autocuidado, en este Día de Concienciación sobre el Ruido, queremos destacar algunas medidas, simples pero efectivas, que todos podemos tomar para proteger nuestra audición y la de quienes nos rodean”, enfatiza Lorena Romero, audiología y coordinadora de calidad y formación de Gaes.
1. Reducir la exposición al ruido:
Para los gamers, estar conectados para sus largas jornadas de juego es inevitable, por lo cual es importante evitar ambientes ruidosos siempre que sea posible. Estar inmerso en un entorno ruidoso genera una doble exposición para el oído, lo cual desencadena fatiga auditiva que puede ser un factor determinante en la aparición de una pérdida auditiva a corto plazo.
2. Regular el volumen:
Es clave que los dispositivos con audio no superen el 60% de la capacidad de sonido de los mismos por un tiempo máximo de 60 minutos al día para prevenir daños auditivos. Pues el oído está diseñado para escuchar ruido en diversos decibeles, teniendo como punto de referencia los 70 decibeles, por lo cual, a mayor intensidad de ruido, el tiempo de exposición debería ser menor. Lea: Estos son los 10 barrios más bulliciosos de Cartagena
3. Tomar descansos auditivos:
Así como es clave cuidar la salud visual por la exposición permanente a pantallas, es muy importante cuidar la salud auditiva. Para ello, es clave tomar descansos periódicos de ruido, con el fin de que los oídos se recuperen de la sobreexposición.
La sugerencia está en que se puedan alternar los audífonos en los dos oídos, para darle una pausa a cada uno y evitar que llegue a la fatiga. Además de tomar un descanso de 15 minutos por cada hora de exposición dependiendo de la intensidad del volumen. Le puede interesar: ¿Su mascota se asusta con el ruido de la pólvora? Ayúdele con estos consejos
4. Promover la conciencia:
En la comunidad gamer es indispensable concientizar a la población sobre el cuidado de la salud auditiva. Para ello, es clave educar a amigos, familiares y colegas sobre los riesgos del ruido excesivo y fomentar prácticas auditivas saludables en todos los entornos.