Retorciéndose del dolor o dando gritos ha sido vista en varios capítulos del Desafío XX la modelo barranquillera Valerie de la Cruz Millán, conocida en el programa como ‘Beba’. Ella asegura que está experimentando una tendinitis en su brazo izquierdo, y que a causa de esta afectación se le dificulta competir en algunas pruebas y ejecutar ciertas tareas.
Pese al llanto inconsolable de ‘Beba’, muchos dudan de que realmente padezca tendinitis. Pero, ¿en qué consiste esta afección y en qué partes del cuerpo puede ocurrir?
Los tendones son cuerdas resistentes de tejido que unen los músculos con los huesos. La tendinitis es la inflamación severa de un tendón, que provoca dolor y molestias alrededor de la articulación en la que este se inserta. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más habitual alrededor del hombro, del codo, la rodilla y el talón. Lea: ¿Artrosis o artritis?: así puedes diferenciar estas enfermedades articulares

Síntomas y causas de la tendinitis$>
Mayo Clinic explica que los síntomas de la tendinitis tienden a ocurrir donde el tendón se adhiere al hueso, y a menudo incluyen los siguientes:
- Dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo, especialmente cuando se mueve la extremidad o la articulación lesionada.
- Sensibilidad.
- Hinchazón leve.
“El síntoma fundamental de la tendinitis es el dolor en todo el tendón o en la proximidad de la articulación en la que se inserta y que se hace más aguda al realizar determinados movimientos o esfuerzos. En ocasiones la piel que lo cubre puede enrojecerse e irradiar calor”, agrega la EPS Sanitas en su sitio web.
Sobre las causas de la tendinitis, Sanitas explica que pueden ser diversas: una lesión sobrevenida por la práctica deportiva, una sobrecarga, la edad, con pérdida de elasticidad; enfermedades como la diabetes o la artritis reumatoide. Asimismo, puede aparecer por la degeneración del tendón.
“La tendinitis debe tratarse lo antes posible, ya que de prolongarse en el tiempo la inflación del tendón existe el riesgo de que se rompa. Raramente es necesario recurrir a la cirugía para eliminar el tejido inflamado”, advierte la entidad de salud.
¿Cómo prevenir la tendinitis?$>
Para reducir la posibilidad de padecer tendinitis, Mayo Clinic sugiere:
1. Relajarse. Evita actividades que provoquen demasiado esfuerzo para tus tendones, especialmente por períodos prolongados. Si sientes dolor durante un ejercicio, detente y descansa.
2. Combina actividades. Si un ejercicio o una actividad te causa dolor, intenta con otro. El entrenamiento funcional te puede ayudar a combinar ejercicios de alto impacto, como correr, con ejercicios de menor impacto, como andar en bicicleta o nadar.
3. Mejora la forma en que te mueves. Si la manera en que haces una actividad o un ejercicio es deficiente, puedes estar predisponiéndote a tener problemas en los tendones. Considera tomar clases u obtener instrucciones profesionales cuando comiences a practicar un deporte nuevo o cuando uses equipos de ejercicio.
4. Haz estiramientos. Después de hacer ejercicio, mueve las articulaciones en toda la amplitud de movimiento. El mejor momento para hacer estiramientos es después del ejercicio, cuando los músculos entraron en calor. Lea: Jóvenes: ¿conocen los beneficios del estiramiento?
5. Mantén la postura correcta en el lugar de trabajo. Asegúrate de que la silla, el teclado y el escritorio estén ubicados de manera adecuada para tu estatura, longitud de brazos y las tareas que haces. Esto ayudará a proteger las articulaciones y los tendones de esfuerzos.
6. Prepara los músculos para practicar deportes. Fortalecer los músculos que usas para una actividad o un deporte puede ayudarlos a soportar mejor el esfuerzo.