comscore
Salud

Estrés: el principal causante de problemas de salud física en mascotas

Algunas causas asociadas al estrés en las mascotas son ansiedad por separación, cambio de rutina, cambio de ambiente y vivir en una perrera.

Estrés: el principal causante de problemas de salud física en mascotas

Los masajes y el contacto físico son claves para calmar el estrés en mascotas. //Foto: 123RF

Compartir

Las mascotas se han convertido en seres muy especiales para todos los miembros del hogar. Verlos enfermos es un tema de preocupación, y lo que muchos cuidadores no saben, es que las patologías físicas de sus mascotas pueden ser ocasionadas por episodios de estrés,

Algunas causas asociadas al estrés en las mascotas son ansiedad por separación, cambio de rutina, cambio de ambiente, vivir en una perrera, la llegada de un bebé a la familia o de familiares que vienen de visita y las ausencias por las vacaciones de los miembros del hogar, dado que algunas mascotas pueden estresarse solo con ver las maletas. Lea: Las mascotas pueden sufrir de estrés post vacacional

A las anteriores causas de estrés en mascotas se suman acontecimientos traumáticos, como una pelea con otro perro; la llegada de una nueva mascota al hogar y ruidos excesivos como fuegos artificiales, truenos, música, etcétera.

El 85% de los perros sufren de ansiedad al separarse de sus cuidadores, según un estudio publicado en la BBC donde participaron científicos y etólogos expertos.

En este sentido, aproximadamente el 75% de los perros tienen malos comportamientos relacionados con la ansiedad, siendo las razas mestizas más propensas a manifestarlos que las puras. Lo que se puede observar es que hay un gran componente genético, según un estudio de la universidad de Helsinki, publicado en la Scientific Reports.

El 15% de las consultas veterinarias son relacionadas con el mal comportamiento, por causa de la ansiedad.

La doctora Laura Peña, médico veterinaria de Heel Colombia, asegura que “en mi experiencia práctica, he observado que las razas más pequeñas tienden a ser más susceptibles a la ansiedad y el estrés por la relación de apego que manejan con los tutores, aunque razas más grandes se pueden estresar con facilidad por no tener un espacio amplio o por no realizar actividad física requerida para su raza y tamaño”.

El estrés agudo desencadena respuestas necesarias para la supervivencia, como la liberación de adrenalina, que ocasiona por ejemplo daños en el hogar cuando hay estrés por separación; sin embargo, el estrés crónico es el que perdura durante períodos prolongados de tiempo, y tiene características diferentes a un estrés común, produce en la mascota liberación de hormonas de manera constante, y se afectan múltiples sistemas y órganos.

“Un ejemplo representativo es el eje intestino-cerebro-microbiota y como están interconectados de manera significativa, por lo que el estrés, la ansiedad o la depresión en un animal pueden manifestarse rápidamente a través de trastornos digestivos, tales como vómitos, diarrea, colitis, lo cual a su vez puede desencadenar múltiples patologías y deficiencias nutricionales”, afirma la Dra. Peña. Lea: Científicos estudian relación entre perros y el estrés

Agrega que “además de los efectos mencionados anteriormente, el estrés a largo plazo puede provocar alteraciones de comportamiento, dermatológicas e inclusive urinarias”.

Impactos del estrés en la salud de las mascotas

Alteraciones del comportamiento: el estrés puede provocar cambios en el comportamiento en las mascotas, como irritabilidad, agresividad, miedo excesivo o retraimiento. También pueden desarrollar hábitos no deseados, como lamerse en exceso o morder objetos.

Debilitamiento del sistema inmunológico: el estrés crónico debilita el sistema inmunológico de las mascotas, lo que las hace más propensas a enfermedades e infecciones. Esto puede resultar en un mayor riesgo de diversas condiciones de salud, como infecciones, enfermedades respiratorias, problemas dermatológicos y una recuperación más lenta de lesiones o cirugías. Lea: Interacción con perros impacta zona cerebral y alivia estrés

• Problemas urinarios: el estrés puede afectar el sistema urinario de perros y gatos, causando síntomas como micción frecuente, dificultad para orinar e incluso presentar sangre en la orina.

En gatos, puede provocar condiciones como la cistitis idiopática felina, inflamación y dolor en la vejiga.

El estrés puede desequilibrar hormonas y alterar la función urinaria, aumentando el riesgo de infecciones y formación de cálculos. Además, puede debilitar los músculos del tracto urinario, causando retención urinaria. Es crucial abordar el estrés para prevenir complicaciones en la salud urinaria.

¿Cómo calmar el estrés en las mascotas?

Algunos tips para calmar el estrés en las mascotas son:

• Actividad física constante y estimulación mental.

• Masajes y contacto físico.

• Terapia musical.

• Rutinas y horarios estables.

• Nutrición adecuada.

• Paseos fuera de casa.

• La compañía y cercanía del tutor también pueden calmar a la mascota.

Existen medicamentos con ingredientes de origen natural que ayudan a calmar el estrés de su mascota y promover un equilibrio emocional. Lo que muchos no saben es que cada vez que un cuidador tiene una situación preocupante (enfermedades, problemas, angustias), las mascotas presienten dichas situaciones, al punto que comienzan a enfermarse físicamente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News