El debate sobre lo peligroso que es caminar descalzo en las playas volvió a las redes sociales, y en específico a TikTok, luego de que una creadora de contenido rememorara que un viaje que realizó con su grupo de amigos, en el año 2017, no culminó como esperaban al encontrarse con un extraño parásito en sus cuerpos.
Y es que, si eres de las personas que caminan descalzas cuando visitan las playas, debes tener cuidado. En esos suelos arenosos y húmedos pueden desarrollarse huevos de parásitos presentes en heces de perros y gatos, cuando estos no han sido correctamente tratados con medicamentos antiparasitarios. Lea: ¿Andas descalzo cuando vas a la playa? Parásitos pueden meterse en tu piel
A través de un video, Antonia Mendoza contó que “se me llenaron los pies de gusanos, de una especie que se llama ‘larva migrans’”. Según su relato, el incidente ocurrió en Cartagena, “dos días antes de devolvernos a Bogotá, fue tétrico. Mi exnovio con sus amigos estaban jugando fútbol, mientras las chicas estábamos hablando, echando chisme, parchadas. Todo indica que en alguna de esas patadas mi novio de ese momento levantó un trozo de popó de un perro o un gato y ahí empezó todo”.
El joven fue el primero en notar los síntomas de este extraño parásito en su cuerpo. “Fue como si él pisara donde estaban los ‘huevitos’ de las larvas, ellas entraran a sus pies y empezaran a comérselo por dentro. Básicamente, al terminar ese día, él estaba desesperado porque le dolía y llegó a pensar que se trataba de un agua mala”, explica la joven en TikTok. Lea: Ante el calor excesivo: cuida a tus niños de dermatitis atópica
Después del incidente y una intensa picazón en los pies, buscaron alivio en una droguería donde adquirieron una pomada que alivió los síntomas. Sin embargo, al regresar a Bogotá, las otras personas que estuvieron en Cartagena comenzaron a experimentar síntomas similares en sus extremidades inferiores.
La influencer afirma que inicialmente sintió dolor y picazón, especialmente por las noches, hasta que empezó a notar pequeñas líneas rojas en sus pies, que eran pequeñas larvas moviéndose desde sus dedos hacia las plantas.
Fue hasta que identificaron estas extrañas líneas rojas que buscaron ayuda médica: “Ahí nos explicaron que teníamos larvas migrans en los pies, gusanos en los pies. Empezamos tratamiento, fueron semanas horribles, andábamos en crocs por toda Bogotá y lo que más impresión nos causaba era cuando el gusano amanecía en un lado y durante el día se desplazaba a otro... Pero bueno, ahí entendí que hay que andar con zapatos en la playa”, finaliza Antonia.
Le puede interesar: ¿Sabías que bañarte en playa puede perjudicar tu salud? Te contamos por qué
Es en todas las playas
Tras el relato de la joven, sus seguidores contaron sus propias experiencias en diversas playas. “Yo llegué de Santa Marta, me picó algo y llevo un mes mal, hay días en que se me paraliza el cuerpo, fiebre y mucho dolor en el cuerpo, como si te arrancaran la piel, y agitada”; “a mí me pasó jugando voleibol de playa en Bogotá”; “mami, hasta en las de Dubai pasa, hay que tener cuidado”; “moraleja de la historia, no andar con los pies descubiertos en las playas”; “consejo: siempre usen chanclas cuando vayan a las playas. No solo es en Cartagena, es en todas las playas”.
La Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (Asocolderma) explica que la larva migrans cutánea se presenta con mayor frecuencia en zonas calientes y húmedas durante el verano.
“Los huevos de los parásitos que se encuentran en las heces de los animales caen al suelo donde se transforman en larvas. Cuando el humano tiene contacto con el suelo contaminado, las larvas se introducen a la piel (sin necesidad de tener alguna herida). Es muy común adquirir estas larvas al caminar descalzo por la playa por ejemplo”, explica.
Asocolderma advierte que “una vez entran a la piel estas larvas, empiezan a avanzar dos a tres centímetros por día, dando lugar a lesiones lineares en forma de trayectos sinuosos, elevados, rojizos y que pican o queman. Usualmente las lesiones se localizan en pies, nalgas y muslos”.
Normalmente, la larva migrans cutánea desaparece por si sola en 6 meses; a veces tarda un poco más, pero la picazón intensa hace que el paciente consulte tempranamente buscando curación, para lo cual se formulan antiparasitarios.