comscore
Salud

Llega a Colombia la vacuna actualizada XBB.1.5 contra el covid-19

El propósito de las vacunas actualizadas es proteger contra las nuevas variantes circulantes contra el virus SARS-Cov-2.

Llega a Colombia la vacuna actualizada XBB.1.5 contra el covid-19

La vacunación actualizada es una de las formas más efectivas de cuidar la salud evitando las complicaciones de covid-19. //Foto: Cortesía

Compartir

Han pasado cuatro años desde el inicio de la pandemia, hito importante para la salud global con un impacto en la salud, la economía y el desarrollo de los países en el mundo. La pandemia continúa, aunque las medidas de aislamiento han cambiado, resaltando que el covid-19 sigue y seguirá presente, por lo cual las medidas de prevención como la vacunación, con vacunas actualizadas anualmente, debe fortalecerse como medida de salud pública en beneficio de la población mundial.

Colombia es un país para el cual la prevención es importante. Como resultado de la gestión del Ministerio de Salud, en marzo llegaron 1.840.300 dosis de vacunas actualizadas XBB.1.5 de Moderna, contra las variantes circulantes del covid-19. Lea: ¿Hace cuánto no te vacunas contra el covid? Haz las cuentas y ponte al día

La vacuna XBB.1.5 de Moderna está diseñada para proporcionar protección específica contra la subvariante XBB.1.5, una de las variantes más prevalentes de covid-19, actualmente en el mundo. Esta vacuna está autorizada para personas mayores de 6 meses y se puede aplicar al mismo tiempo con otras vacunas del plan de inmunizaciones.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, “en Colombia, con corte al 16 de marzo de este año, se han notificado al Sivigila, 16.739 casos de covid-19. En comparación con el año 2023, se observó un incremento significativo del 38,8 %”.

En 2023, aún estaba vigente la emergencia sanitaria por covid-19. En 2024 no hay emergencia sanitaria, pero sí más casos de covid-19. Frente a esta realidad, la vacunación sigue siendo una de las mejores formas de reducir el riesgo de contraer covid-19 y de proporcionar protección contra la enfermedad grave (por covid) y la muerte.

Ventajas de la vacunación contra el covid-19

Algunas de sus ventajas son:

- Es la forma más segura y confiable de generar protección a través de anticuerpos, a diferencia de exponerse y enfermarse de covid-19.

- Las vacunas pueden proporcionar protección adicional a las personas que han tenido la enfermedad. Pueden evitar la hospitalización en caso de reinfección.

- Mantenerse al día con las vacunas ayuda a controlar las reinfecciones durante los picos respiratorios, ya que las vacunas se actualizan para hacer frente a las nuevas variantes del virus.

La vacunación actualizada es una de las formas más efectivas de cuidar la salud evitando las complicaciones de covid-19.

Los datos han demostrado que la protección de la vacuna contra el covid-19 disminuye con el tiempo (al igual que con otras vacunas), lo que plantea la necesidad de mantenerse al día en la vacunación, especialmente a medida que surgen nuevas variantes que generan preocupación. Lea: Más de un millón de vacunas vencidas: Minsalud culpa a entes territoriales

“Moderna inició el desarrollo de la vacuna XBB.1.5 a mediados del 2023, siguiendo la recomendación dada por la Organización Mundial de la Salud para seguir luchando contra el covid-19 y esta nueva variante. Llevamos cuatro años de pandemia y es importante aclarar que el esquema de vacunación para este virus no se completa, se actualiza. Y esto es porque el virus sigue cambiando y no podemos bajar la guardia. No importa cuántas dosis se haya aplicado la persona, lo importante es que tenga una dosis reciente con la vacuna actualizada. Es decir, en la medida en que el virus cambie, las personas deberán aplicarse la dosis más reciente para enfrentar estas nuevas variantes. Esto es una garantía para el bienestar y la salud de todos”, afirma Andrey Rojas, médico de vacunas de Adium-Moderna.

Lea: Cruz Roja sugiere crear un banco internacional de vacunas ante posibles pandemias

La resolución 592 de 2024 del Ministerio de Salud, define que, teniendo en cuenta que la pandemia por el covid-19 continua y, siguiendo recomendaciones de la OMS, todos los colombianos mayores de 6 meses de edad que no hayan sido vacunados contra covid-19, pueden recibir su primera dosis.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News