Dolor de cabeza, tensión o dolor muscular, dolor en el pecho e incluso cambios en el deseo sexual puede causar el estrés sobre su cuerpo; ansiedad, desasosiego, falta de motivación o concentración y depresión o tristeza puede generar sobre su estado de ánimo; y, además, puede afectar su comportamiento, haciendo que coma en exceso o no coma lo suficiente, tenga arrebatos de ira, abuse de las drogas o del alcohol y evite a sus amistades, prefiriendo quedarse en casa.
“Se puede definir el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil”, precisa la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalando que “todas las personas tenemos cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. Es la forma en que reaccionamos al estrés, lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar”. Lea: ¿Estrés laboral? Evite que afecte su salud con estas recomendaciones
Este 16 de abril, Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés, la doctora Mejive Majjul, médica especialista en neurología y vocera de Heel Colombia, explica que “vivimos estresados porque estamos en un mundo agitado, viviendo bajo presión. El estrés se vive porque nos levantamos con las exigencias del día a día en la cabeza y el cortisol (la hormona principal del estrés) se despierta con el ser humano. Cuando (el cortisol) se maneja de una manera equilibrada estamos bajo una presión natural y normal, pero cuando se desequilibra en el organismo comenzamos a sentirnos estresados”.
Dos tipos de estrés$>
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, hay dos tipos principales de estrés:
Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando pelea con su pareja o cuando hace algo nuevo o emocionante, y le ayuda a controlar las situaciones peligrosas.
Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es crónico y si no encuentra maneras de controlarlo, este podría causar consecuencias físicas y psíquicas.
“Cuando los agentes estresores duran más de una semana es cuando comenzamos a enfermarnos y alteramos sistemas biológicos como los gastrointestinales, cardiopulmonares y la inflamación del cuerpo, inclusive se llega a estar deprimido y ansioso”, advierte Majjul. Lea: Tome nota: alimentos con los que podría controlar y prevenir el estrés
¿Cómo manejar el estrés?$>
Si tiene síntomas de estrés, tomar medidas para controlarlo puede beneficiar mucho su salud. Estos son los consejos para el posible manejo del estrés que comparte la Clínica Mayo:
1. Realiza una actividad física regular la mayoría de los días de la semana.
2. Practica técnicas de relajación. Prueba la respiración profunda, la meditación, el yoga, el taichí o los masajes.
3. Mantén el sentido del humor.
4. Pasa tiempo con la familia y los amigos.
5. Reserva tiempo para tus aficiones. Lee un libro, escucha música o sal a pasear. Dedica tiempo a las cosas que te entusiasman.
6. Escribe un diario.
7. Duerme lo suficiente.
8. Sigue una alimentación sana y equilibrada.
9. No consumas tabaco, alcohol ni sustancias ilegales.
10. Intenta encontrar formas activas de controlar el estrés. Controlar el estrés de forma inerte, sin movimiento, puede parecer relajante, pero quizá hagan que el estrés aumente con el tiempo. Por ejemplo, ver la televisión, conectarse a Internet o jugar a videojuegos.
Si has tomado medidas para controlar el estrés y sigues teniendo síntomas, lo recomendable es consultar con un médico.
Busca ayuda de emergencia si tienes dolor en el pecho, sobre todo si también tienes falta de aliento; dolor de mandíbula, espalda, hombros o brazos; sudoración; mareos o náuseas. Estos pueden ser signos de advertencia de un ataque cardíaco y no simples síntomas de estrés.