Cuidar de nuestros hijos, padres, abuelos y familiares es una responsabilidad conjunta y podemos apoyarlos para que sigan protegidos contra el covid-19. La mejor manera es revisar con ellos la última fecha de vacunación y hacer las cuentas.
La población priorizada en este momento para recibir las vacunas actualizadas son las personas mayores de 60 años, los mayores de 18 años con comorbilidades, las mujeres embarazadas y el personal de salud. Estas vacunas están disponibles en diferentes puntos de vacunación distribuidos en todo el territorio nacional, tanto en las EPS como en los puntos de vacunación de las secretarias de Salud de cada región.
Por lo anterior, lo primero que deben hacer las personas interesadas en vacunarse es comunicarse con su prestador de salud o dirigirse a un punto autorizado para conocer cómo puede acceder a la vacuna. Lea: Más de un millón de vacunas vencidas: Minsalud culpa a entes territoriales
Según el médico Andrey Rojas, asesor médico de vacunas de Adium-Moderna, “las vacunas actualizadas contra el covid-19 están disponibles en nuestro país. El Ministerio de Salud cuenta con las vacunas de covid-19 en todos los territorios para que las personas se las apliquen gratis y queden protegidas de las complicaciones agudas y a largo plazo de la enfermedad”.
¿Qué tan importante es vacunarse contra el covid-19? $>
En opinión del médico Andrey Rojas, “recibir una nueva dosis es tener un pasaporte de vida porque las personas vacunadas tienen una protección superior al 90 %, reduciendo muchísimo la posibilidad de fallecer por covid-19”.
“¿Por qué sabemos eso? -agregó, porque dentro de los reportes que da el Instituto Nacional de Salud cada semana, nos dice, que de los cerca de 150 fallecidos que ha habido por este virus en lo corrido del 2024, más del 80 % son mayores de 60 años. De ellos, la mayoría no tenía vacuna o no se había vacunado en los últimos 6 meses”. Lea: Cruz Roja sugiere crear un banco internacional de vacunas ante posibles pandemias
El asesor médico reiteró que “el virus de covid-19 que circula actualmente en nuestro país es bien diferente al que circulaba hace algunos meses. Si el virus ha cambiado, debemos actualizar nuestro esquema de vacunación, tanto niños como adultos, sobre todo los adultos mayores”.
Del 20 al 27 de abril de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebrará la 22ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 13ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción: Actúa ahora para proteger tu futuro.
¡Haz las cuentas y ponte al día! Si no has recibido la vacuna de covid-19 en los últimos seis meses, debes vacunarte. Si tienes riesgo de enfermarte gravemente por covid-19, debes vacunarte. Si la mayoría de personas pendientes se vacunan se protegerán a ellas mismas y, sobre todo, a los niños y a los adultos mayores, quienes seguramente no van a fallecer por una enfermedad que se puede prevenir por la vacunación.