comscore
Salud

¿Sabe cuántas horas debería dormir según su edad? Le contamos

Según la OMS, el 40% de la población global padece de insomnio y el 8% de las consultas en las clínicas del sueño corresponden a hipersomnia.

¿Sabe cuántas horas debería dormir según su edad? Le contamos

La falta de sueño puede acarrear graves consecuencias en la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y el metabolismo. //Foto: 123RF

Compartir

El sueño desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una adecuada salud y calidad de vida a lo largo de todas las etapas. Por esto, es importante recalcar la importancia de cultivar hábitos de descanso saludables, ya que estos a su vez permiten promover el bienestar físico, mental y emocional de las personas. Lea: Dormir bien: la clave para una vida saludable y plena

El sueño no sólo constituye un período de descanso pasivo; es un momento vital durante el cual el cuerpo trabaja incansablemente para apoyar una función cerebral saludable y mantener la salud física en óptimas condiciones. Desde la infancia hasta la edad adulta, influye de manera significativa en el rendimiento y en la capacidad para afrontar los desafíos cotidianos.

Algunos beneficios de este para la salud y el bienestar radican en la función del cuerpo durante este proceso, ya que, en el descanso, el cuerpo se dedica a restaurar y reparar los tejidos, a consolidar la memoria y regular las funciones metabólicas. En adición, el sueño es vital para el crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes.

Las horas sugeridas para dormir

Las horas sugeridas varían; sin embargo, es crucial asegurar un tiempo adecuado de descanso para cada grupo de edad:

• Bebés de 4 meses a 1 año deben dormir de 12 a 16 horas por día.

• Niños de 1 a 2 años deben dormir de 11 a 14 horas por día.

• Niños de 3 a 5 años deben dormir de 10 a 13 horas por día.

• Niños de 6 a 12 años deben dormir de 9 a 12 horas por día.

• Adolescentes de 13 a 18 años deben dormir de 8 a 10 horas por día.

• En los adultos la recomendación es de 7 a 9 horas por día.

Las horas de sueño recomendadas deben ir acompañadas de una rutina y hábitos saludables.

Es esencial crear un entorno propicio para dormir, evitar comidas pesadas antes de acostarse, limitar la exposición a pantallas, así como alejar los aparatos electrónicos y las pantallas en la habitación, mantener una rutina constante y no consumir bebidas estimulantes en exceso como café, té, chocolate, bebidas gaseosas y, por supuesto, bebidas energizantes para así promover un sueño reparador. Lea: Una mascota te puede restar 11 horas de sueño a la semana, ¿por qué?

Trastornos más comunes del sueño

El insomnio corresponde a aquellas dificultades para conciliar o mantener el sueño, por otra parte, están las personas que padecen de hipersomnia, es decir aquellos que presentan somnolencia excesiva.

Ante la presencia de cualquiera de estos trastornos los pacientes deben implementar acciones de higiene del sueño y buscar orientación médica, ya que es importante tener una ayuda oportuna para recibir un tratamiento médico adecuado, que responda a sus necesidades, entre más rápido se trate cualquiera de estas condiciones, la posibilidad de mantenerse saludable y con mejor calidad de vida es más alta.

“La privación crónica del sueño puede afectar negativamente la atención, la memoria, el estado de ánimo y la capacidad para manejar el estrés, lo que puede contribuir a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad” advierte la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar.

Tenga en cuenta que la falta de sueño puede acarrear graves consecuencias en la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y el metabolismo, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad, el estrés y la ansiedad hasta los horarios de trabajo y las distracciones tecnológicas, se suman a la variedad de factores físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en la calidad del sueño.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News