comscore
Salud

Alopecia o pérdida del cabello: ¿qué la causa y cómo tratarla?

La alopecia o pérdida del cabello puede ser resultado de la herencia, cambios hormonales, afecciones médicas o parte normal del envejecimiento.

Alopecia o pérdida del cabello: ¿qué la causa y cómo tratarla?

Para prevenir la alopecia, sé amable con tu cabello. Usa un desenredante y evita tirones al cepillar y peinar tu cabello, especialmente si está mojado. //123RF

Compartir

La alopecia en jóvenes es un tema de preocupación creciente y cada vez más visible por el auge de las redes sociales, en las que muchas personas han compartido sus experiencias en torno a esta pérdida del cabello, que puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo, y puede ser temporal o permanente.

Por generar un impacto significativo en la autoestima y el bienestar emocional, esta condición amerita atención especializada. En este contexto, la doctora Luisa Gómez, dermatóloga clínica y estética, nos compartió información clave para entender y tratar esta preocupación médica y estética, cada vez más común.

¿Qué causa la alopecia?

Según estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) en el año 2023, aproximadamente el 5% de la población joven del país, con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, padece de alopecia prematura.

Entre las causas más comunes de esta condición aparecen los desequilibrios hormonales, la predisposición genética y el estrés crónico, contribuyendo significativamente a la pérdida de cabello en una etapa temprana de la vida. Lea: ¿Cuáles son los síntomas de la alopecia? La enfermedad de Dayro Moreno

Para la Dra. Gómez, estos índices subrayan la importancia de abordar adecuadamente la salud capilar y la necesidad de intervenciones preventivas y terapéuticas dirigidas a los casos prematuros de alopecia en Colombia. Precisa que “la alopecia en jóvenes puede ser el resultado de una combinación de factores hormonales y genéticos. Los desequilibrios hormonales, como el exceso de dihidrotestosterona (DHT), pueden contribuir a la miniaturización de los folículos pilosos y, eventualmente, a la pérdida de cabello. Por otro lado, la predisposición genética juega un papel crucial en la susceptibilidad de un individuo a la alopecia, especialmente a una edad temprana”.

De acuerdo con la especialista, comprender la interacción entre estos factores hormonales y genéticos es fundamental para abordar la alopecia temprana en jóvenes de manera efectiva.

“Es importante reconocer que la alopecia temprana puede tener múltiples causas subyacentes”, afirmó la Dra. Gómez, quien agregó que “un enfoque integral que incluya evaluación hormonal, análisis de laboratorio y examen clínico son esenciales para desarrollar un plan de tratamiento personalizado”.

¿Cómo tratar la alopecia?

En términos de opciones de tratamiento, la dermatóloga clínica y estética destacó la importancia de considerar enfoques médicos y estéticos que aborden tanto los desequilibrios hormonales como la predisposición genética del paciente. Desde terapias hormonales y medicamentos orales hasta procedimientos avanzados con tecnologías como la terapia de láser de baja intensidad. Lea: ¿Joven y con signos de calvicie? Conoce la alopecia: causas y soluciones

Antes de iniciar un tratamiento contra la pérdida del cabello, consulta con un médico la causa y las mejores opciones de tratamiento.

“Es crucial que los jóvenes que experimentan alopecia androgénica sepan que hay soluciones disponibles”, enfatizó la Dra. Gómez, quien proporciona orientación y apoyo a aquellos que enfrentan este desafío, ayudándolos a encontrar una solución que se adapte a sus necesidades individuales.

¿Cuándo consultar por alopecia?

“Consulta al médico si estás afligido por tu pérdida de cabello o la de tu hijo, y deseas hacer un tratamiento”, advierte la Clínica Mayo.

Precisa que las mujeres que experimentan un retroceso de la línea de cabello (alopecia fibrosa frontal), deben hablar con un especialista sobre un tratamiento temprano para evitar una calvicie permanente importante. Además, es importante consultar si notas pérdida del cabello repentina o en parches, o si hay más caída que la habitual cuando peinas o lavas tu cabello o el de tu hijo.

La pérdida repentina del cabello puede ser signo de una afección preexistente que puede requerir tratamiento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News