Es bastante probable que durante la Semana Santa usted haga alguna de estas dos cosas: coma pescado o salga de viaje. Estas dos actividades suponen, en sí mismas, cambios en la rutina que pueden tener implicaciones en las condiciones de salud. Lea: ¡A saborear! Arrancó el Festival del Dulce y Comida Típica Cartagenero
Según estadísticas del Dane, 79% de la población en el país se declara católica practicante, es decir, casi ocho de cada diez colombianos celebrarán los actos religiosos que tradicionalmente se llevan a cabo en Semana Santa, como por ejemplo asistir al viacrucis o comer pescado.
Si bien estas tradiciones todavía son tangibles -y se practican en gran parte del país-, con el paso del tiempo ganan cada vez más espacio las actividades de esparcimiento durante la Semana Mayor.
Sin embargo, tanto para quienes van a participar de los actos litúrgicos como para quienes deciden salir estos días, existen situaciones potencialmente peligrosas para la salud y es importante saber cómo se pueden prevenir.
¡Ojo con el pescado!
Uno de los puntos más importantes y donde mayor prevención se puede hacer, de acuerdo con la Dra. Vivian Bernal, médico especialista de Nueva EPS, es el consumo responsable del pescado. Lea: Semana Santa: tenga cuidado con el pescado que compra y consume
“El pescado, y en general los productos de mar, son la proteína animal que más frecuentemente se consumen durante la Semana Santa. Es un producto de manejo especial. Si no se manipula de manera adecuada, puede ser el origen de múltiples complicaciones de salud, asociadas principalmente a intoxicaciones y situaciones gastrointestinales”, comentó Bernal.

De acuerdo con la especialista, “un buen pescado no debe estar congelado o blando. Si al revisar encuentra un aroma parecido al óxido o al amoniaco, por favor, absténgase de comprarlo. Aunque la piel del pescado es oscura generalmente, inspeccione el color de la carne, el cual debe ser rojizo. Si la piel del pescado es brillante, no tiene magulladuras, ni arrugas y está húmeda es el alimento ideal para comprar en estas festividades”.
Cuidado con el sol
Para las personas que saldrán a descansar, la Dra. Bernal confirmó que lo más importante, en términos de prevención, es el cuidado con dos elementos: la exposición a los rayos ultravioleta y las enfermedades trasmitidas por picaduras (dengue, malaria, entre otras). Lea: Tiene más de 200 tipos de cáncer en la piel por no protegerse del sol
“Hay que ser conscientes que estamos en un pico epidemiológico de dengue, por ejemplo. Lo que implica un aumento en las medidas de prevención del contagio. Así mismo, nunca será suficiente recordar la importancia del uso de bloqueador, pues los rayos UV, los radicales libres y demás elementos ligados nocivos al sol, son los que más afectación genera en la época de descanso”, afirmó la especialista.
Siete consejos para los que se van de paseo en Semana Santa$>
Vivian Bernal, médico especialista, compartió una serie de consejos que mitigan los riesgos en salud para quienes disfrutarán la Semana Mayor tomando el sol:
1. Evite la exposición prolongada al sol, ya sea en clima cálido o frío, y use bloqueador solar de manera reiterada teniendo especial cuidado en la piel de los menores. Úselo 30 minutos antes de cada exposición y renuévelo cada dos horas.
2. Procure no exponerse al sol durante las horas de mayor radiación, que por lo general suelen ser entre 11:00 a. m. y 3:00 p. m.
3. Tome más líquidos de los que acostumbra para evitar deshidratación por las altas temperaturas.
4. Use ropa ligera y cómoda de colores claros y sombrero o sombrilla para protegerse de la exposición al sol.
5. Evite dejar solos a los niños mientras están en la piscina o en el mar, para evitar ahogamientos o caídas que representen peligro para la vida.
6. Utilice repelente en las partes del cuerpo descubiertas como cara, cuello, tobillos y manos, y evite la exposición en las horas de mayor actividad de los mosquitos, al caer la tarde y durante la noche.
7. Dele prioridad a ropa que le proteja los brazos y piernas, use calzado que proteja sus pies, duerma con toldillo y cierre puertas y ventanas en la tarde y en la noche.